DOCENTE A ESTUDIAR
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

Detalles salieron a la luz sobre reunión del pasado 7 de mayo, que dejó al descubierto que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció la crisis que atraviesa el país por la implementación del nuevo modelo en salud de los maestros.

Los audios fueron publicados por Blu Radio, en uno de los audios el presidente de la Fiduprevisora Mauricio Marín, dice que puso en conocimiento y le advirtió al presidente Gustavo Petro que el principal problema de implementar el nuevo modelo de salud de los maestros en el país era el de los medicamentos: “Yo creo que aquí, y no es justificación, sino que digamos que el ministro, la vice y la ministra conocen esto perfectamente. Es en efecto lo que le pusimos en conocimiento, Daniela y yo, al presidente la semana antes de la implementación. Él dijo… ¿cuál va a ser el principal problema de la implementación del modelo? Y le dijimos que el principal problema que avizoramos desde la Fiduprevisora va a ser el tema de medicamentos. ¿Por qué? Porque la instrucción que habíamos recibido y todas las mesas técnicas que se desarrollaban aquí, fueron en consonancia a una red liderada por Drogas la Rebaja. Luego, con la intervención de Drogas La Rebaja y eso, nos cambiaron la hoja de ruta y todo el tema de medicamentos fue implementado a última hora

Paneles Solares TODOS A ESTUDIAR

En otra parte de la grabación hacen una solicitud a la ministra de Educación, Aurora Vergara. Le sugieren suspender lo que se estaba haciendo porque no había respuesta a todas las inquietudes de los maestros que en el momento: “Es divagar y divagar y no se resuelve ministra. Yo, inclusive he pedido ministra que, con respeto le pido el favor a Juan Ca, reflexionen si suspendemos esto porque no tenemos respuestas a todas las inquietudes de los maestros, no tenemos respuesta ministra, no se están entregando medicamentos, no hay red“.

Pero la respuesta del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, fue clara, había que solucionar como sea, y habla de contratar a todo el personal que se pueda sin importar el costo ya que “después arreglaban”: “No se puede pretender desde aquí manejar eso, eso rebasa las posibilidades. Tienen que nombrarse todos los subdirectivos, hay que nombrar inmediatamente todos los coordinadores de las regiones urgente. Hoy, tienen que nombrarse los 35 y abrir las oficinas, contratar todo el personal que se pueda para que desde ahí empezar a dar las soluciones. Esto no se va a solucionar desde acá. Hay que darle autoridad al señor que esté allá para que pueda ser lo que sea y a dar todas las autorizaciones que sea“.

Fiduprevisora deja claro que la orden que les habían dado era que había que salir como sea, esto refiriéndose, por supuesto, al nuevo modelo de salud: “La instrucción clara para la fiduciaria es salgamos con lo que ya tenemos porque no podemos esperar más. Y ahí la fiduciaria salió con una orden directa del consejo directivo, eso no fue decisión de Daniela o de Mauricio, esa fue instrucción que nos dieron a nosotros“.

Guillermo deja muy claro que había que solucionar el problema, así fuera de manera temporal, y que después le respondían al presidente Petro: “Por eso, por eso. Después hacemos lo que el presidente dice, después hacemos lo que el presidente dice, pero la crisis hay que paliarla“.

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorRenunció José Milton Guzmán, gerente nacional de salud del FOMAG
Artículo siguienteLa Procuraduría pide aclaración a MinEducación sobre Sistema Maestro.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728