DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

Señor;

César Asprilla

Director Emisora Red Estudiantil de Antioquia – REEA

Paneles Solares PANELES SOLARES

Magister en gestión de las Tecnologías Educativas.

De manera atenta y respetuosa y con la firme convicción del apoyo y aprecio que ustedes han manifestado a través de la emisora y los medios por los derechos de todos los ciudadanos y su defensa, apoyo y aprecio que de igual manera nosotros los ciudadanos sentimos hacia ustedes, en el ejercicio de su labor y de la protección quiero manifestarle en nombre de los docentes provisionales la arbitrariedad a la cual nos han sometido, dejando nuestras aspiraciones laborales en el limbo.

Con profunda nostalgia y preocupación entendiendo que no es culpa de ningún organismo de control, que están tan atentos a los diferentes atropellos, en este sentido quiero dejar para su conocimiento la lamentable situación en la cual nos han colocado a los docentes provisionales, dejándonos como el estorbo de la educación o los inservibles de la educación, paso a contarle la situación tan lamentable en la que nos encontramos todos los docentes provisionales.

  1. En el SISTEMA MAESTRO, anterior yo como docente con experiencia y formación me podía postular en igualdad de condiciones con docentes de cualquier parte del país, teniendo en cuenta que hay muchos docentes que por diferentes razones no quieren trabajar en el departamento, ciudad, pueblo o vereda de origen. Y hay muchos como yo que si estamos dispuestos a hacerlo.
  • Como es posible que solo si yo estudié, tanto mi bachillerato, como la universidad en la misma ciudad o pueblo del cual soy originario me den puntos, cuando nos encontramos con el auge de la educación virtual, y miles de personas de pueblos de diferentes departamentos estudian en universidades cuyas sedes son en diferentes ciudades del país, por razones de ramas del saber o por costos entre otras, y es más muchas personas validan en colegios virtuales sus estudios de bachillerato. Pero esto no lo previó la persona o personas, que dañaron el SISTEMA MAESTRO.
  • Si usted quisiera en el actual SISTEMA MAESTRO, postularse a un lugar diferente al de origen, se le despliega una ventana en la cual le exigen un certificado de arraigo, pero anexando este solo le da un porcentaje mínimo que no le permite competir en franca lid, con las personas que son del departamento de origen, lo que se constituye como una clara violación al derecho de la igualdad, o a la locomoción ya que si yo quiero por tener familiares en x o y departamento ir a laborar allí no puedo hacerlo. Esto nos llevaría a pensar en la plataforma SECOP II, De contratación del estado, en la cual se ofertan licitaciones de todas partes del país y la mejor pasa sea de donde sea, aquí también se podría dejar que solo se presenten a licitar los que son del departamento el pueblo o la ciudad, el resto no podrían, constituyéndose esto en una clara violación a la igualdad y al derecho al trabajo. O para postularse a la Comisión Nacional del Servicio Civil, a cualquier concurso, solo sería para el lugar de origen y no es así, allí uno se postula para donde quiera, es más cuando es el concurso docente lo mismo usted se postula para donde quiera.

  1. Que en el término legal de la presente petición y si en honor a la equidad y a la justicia se puede antes, sea restaurado a la versión anterior el SISTEMA MAESTRO.
  • Que se permita a todos los docentes participar para el departamento, ciudad, pueblo, corregimiento o vereda. que deseen sin discriminación alguna. En ocasión a raza o domicilio.
  • Que no se tenga como medio de ponderación si se estudió en uno u otro departamento, tanto el bachillerato como la universidad o los posgrados.
  • Que se tengan en cuenta las pruebas saber pro desde que se inició con ellas, ya que esto nos demandó tiempo, preparación y dinero para realizar su presentación e y ellos deben hacer una escala de ponderación a los resultados antiguos.
  • Que se investigue a las personas que carentes de toda objetividad realizaron estos cambios tan deteriorantes para los docentes provisionales, sin realizar mesas de trabajo y concertación o encuestas a nivel nacional con participación de docentes que sin duda le habrían aportado desde su experiencia abundantes luces a un SISTEMA MAESTRO que realmente contenga en su esencia el sentir y el merecimiento de los docentes que han aportado y seguirán haciéndolo a la construcción de país.
  • Y que se analice las vacantes para jóvenes entre 18 y 28 ya que nosotros los demás de 28 años no nos podemos presentar a las vacantes ofertadas para ellos pero ellos si se pueden presentar a las vacantes generales que son para nosotros los mayores.
  • Que se cuente con la aprobación de FECODE para hacer cualquier cambio que como estos nos tienen damnificados a los docentes provisionales. Que no solo entregamos os cargos que veníamos desempeñando el año pasado por ocasión del concurso sino que hemos visto la falta de vocación de tantos docentes que pasaron el concurso pero que les asusto trabajar en las condiciones precarias en la que a veces están nuestras escuelas y colegios, esto aunado a la ubicación y contexto geográfico y dejaron votados los puestos en los cuales nosotros trabajábamos con tanto amor y agrado.

Docente Licenciado Sin trabajo.

Respuesta de Presidencia ante petición, para que los docentes que nos están acompañando estén enterados que el tramite está siguiendo los pasos establecidos. 👇

👇

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorAccidente de bus escolar en el Cesar dejó 17 heridos
Artículo siguienteDocentes exigen el pago de salarios atrasados
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728

50 COMENTARIOS

  1. Saludo a todos y todas, muy de acuerdo con el colega Alexander por todo lo expuesto. La plataforma de sistema maestro se creo para dar equidad y poder gestionar los cargos docentes sin intermediación política y así combatir la burocracia y corrupción. Pero en este momento con las condiciones actuales del sistema se vuelve a qué se apoderen la politiquería para asignar cargos docentes provisionales sin tener en cuenta la experiencia de más de 10 años de trabajo en zonas del país que colaboraron al propósito de los objetivos de los gobiernos en educación. El sistema maestro actual es netamente excluyente en los derechos fundamentales al trabajo. Pasaron los que reorganizaron la tabla de ponderación para el otorgar un trabajo provisional sin tener en cuenta la constitución colombiana, que todos somos colombianos y se está en condición de laborar en todo el territorio nacional sin distinción de.ninguna índole. Apoyo a la tutela y a los entes que se proceda para hacer valer los derechos y libertades de l función docente provisional. Apoyo total.

    • Muchas gracias Cristian realmente estaremos atentos para que se conozca este atropello, con la ayuda de todos lo lograremos.

  2. Yo estoy exactamente en la misma situación, bajo una derrota y depresión terrible, soy uno de esos miles de provisionales que cayó en desgracia. Cada palabra de este derecho de petición es pura verdad, yo tengo una sencilla pregunta, en verdad EN VERDAD ustedes creen que algo cambie? Sera que si cambian ese pervertido sistema maestro?, el gobierno y el MEN se han caracterizado por ser un viejo chocho de 90 años que jamás da brazo a torcer, que nunca se echa para atrás, será que hay esperanza?.

    • Bueno Nestor realmente estamos muy unidos en este proceso y sin duda alguna seguimos con la tutela y la demanda lo que nos toque constitucionalmente hacer, pues este daño que nos han hecho no por capricho como ellos lo hicieron sino con elementos de juicio y concertaciones. Es tan evidente la equivocación que cometieron que debería darles es pena y no dejar que se cumplan ni siquiera los tiempos de repuesta del derecho de petición para subsanar, pues cada minuto que pasa es mas atenuante para la situación laboral y económica de miles de docentes provisionales. Gracias por su aporte estamos atentos. a la respuesta.

    • Néstor, resulta lógico abordar la corrección del problema, ya que la modificación de la plataforma sistema maestro está generando una exclusión tremenda. Es sumamente injusto la condición de que los diplomas deben corresponder al municipio donde está la vacante para poder aplicar a ella. No todos los departamentos del país tienen, por ejemplo, universidades públicas, lo que obliga a la gente a viajar a otras regiones donde sí las hay. ¿Entonces qué? ¿Esta gente que tuvo que viajar debe resignarse a no poder aplicar a ninguna vacante debido a una limitación del sistema? Esta situación es profundamente injusta.

      Otro aspecto preocupante es la restricción en cuanto a la validación de experiencias laborales. ¿Cómo es posible que, a pesar de que una persona cuente con muchos años de experiencia laboral en otras instituciones, esta no sea considerada válida si no es en el mismo departamento donde se encuentra la vacante? Es indignante que en pleno siglo XXI se impongan estas restricciones tan arbitrarias. Es evidente que esto ocurre cuando se otorga poder a funcionarios incompetentes. No hay nada más peligroso que un idiota con poder.

  3. Sería muy bueno tener un punto de comunicación o donde nos tuvieran en cuenta en nombre PROPIO, para que nos informen y prescriban a todos los provisionales Primero haber si hay un proceso legal o que soluciones esta en Camino. Yo tengo 15 años y no me tuvieron en cuenta con la secretaria de Educación de Casanare.

    • William. gracias por vincularse, hasta en lo que opina hay fallas en el Sistema Maestro, y en una organización para que nos favorezca, nadie sabe nada empezado por el Ministerio de Educación eso es lo que estamos buscando que nos visivilicen y empiecen a contar con nosotros para la toma de decisiones.

  4. Con todo respeto, difiero de algunos comentarios, la reforma citada al sistema maestro no creo que disminuya las oportunidades laborales, ya que las bacantes según veo seguirán siendo las mismas, lo que causa esta reforma es una GRAN DESIGUALDAD social en las oportunidades, ya que aunque somos un mismo país, las oportunidades no están igualmente distribuidas por departamentos, es por eso que algunos buscamos oportunidades fuera de nuestro lugar de nacimiento (dentro de Colombia), quitarnos esta oportunidad solo acrecentara la brecha social y en un país ya tan dividido y segmentado sobra mencionar que las consecuencias solo serán negativas, espero haya una persona racional detrás de estas gestiones y pueda corregir el error.

    • Correcto Esteban, eso es lo que buscamos libertad, y equidad, que se nos mida por nuestra experiencia y formación no en cuanto a donde estudiamos primaria, o secundaria o universidad o postgrado, o si la experiencia es de uno u otro departamento. Sino que somos de Colombia para Colombia sin discriminaciones por región.

  5. Muy bien, excelente, menos mal alguien se dio cuenta del tremendo atropello, ese sistema maestro como quedó ahora genera una exclusion tremenda, no es lo mismo por ejemplo Bogotá o antioquia donde salen vacantes todo el tiempo a Nariño que sale una vacante cada dos o tres años, la chimba!! todos somos colombians, debe haber libre competencia y cada quien que escoja para donde le pegue la regalada gana irse, que prevalezca el mérito!! No la corrupción, no estámos en igualdad de condiciones con ese sistema maestro así como lo implementaron ahora. Putos!! 😤😤

    • Alejandro. muchas gracias por apoyarnos, y es verdad le da a uno rabia ver un atropello de esa magnitud a esta alturas donde todo esta globalizado y somos ciudadanos del mundo, que lamentable esta violación del nuevo y perverso sistema maestro, estaremos pendientes esta semana que nos respondan el derecho de petición, para seguir con el proceso de tutela. En caso de que persistan en la ignorancia quienes cambiaron el Sistema Maestro bueno por el Malo.

  6. Los provisionales estamos condenados por un sistema maestro absurdo dónde desconocen la verdadera realidad de los docentes que hemos estado en sitios lejos dejando nuestras familias,para hacer una verdadera labor social, dónde las problemáticas de diferente índole emergen y que gracias a nuestro compromiso y dedicación mucha de ellas se suplen con verdadera dedicación y amor por nuestra profesión.Es a través de estas líneas que se le hace un llamado a los gobiernos de turno no cómo mendigos,si no como verdaderos profesionales para que se nos brinde con dignidad la oportunidad de trabajo

    • Iván es realmente cierto lo que usted dice, nos dejan como mendigos ante el ministerio de Educación que tiene Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media y Viceministro de Educación Superior y la Ministra de educación, y ninguno de ellos esta enterado del daño que le hicieron al Sistema Maestro, tampoco de la situación en la que dejaron a miles de docentes perjudicados por el nuevo y asesino Sistema Maestro, que deja literalmente en calidad de mendigos a los Docentes provisionales, y quienes son los provisionales, nada mas y nada menos que todos los docentes que no pasamos el concurso y aquellos que actualmente si están laborando bajo esta figura. según el DANE al 2022 estábamos cerca de los 500 mil docentes, y por ser colegas sentimos lo que les pase tanto a los que están nombrados como a los que somos provisionales. en este sentido no estamos para ser mendigos y tenemos la moral de exigir que retorne el Sistema Maestro como estaba y que si se van a hacer cambios se hagan por los mismos docentes apoyando a los funcionarios del Ministerio de Educación que no deberían ser nuestros enemigos sino estar luchando y trabajando por mejorarnos los procesos.

  7. Exacto profe, estoy en la misma situación, es algo tan incoherente lo que pasa, cuando se toma la decisión de conformar una familia sea cual sea como la conforme no hay lugar de clasificación tanto con las familias y con lo que se inventaron de todos los estereotipos de clasificación de rangos en las diferentes clases y es que acaso todos no somos Colombianos?
    Que supuestamente hay más oportunidades en las ciudades capitales?
    Tal vez , pero igual que en las zonas rurales, todos debemos luchar si queremos conseguir algo, no todos tenemos el privilegio de salir del colegio a estudiar, creo que la mayoría debíamos trabajar para ayudar a nuestros padres y estudiar, un concurso de “méritos ” por Dios, si es un secreto a gritos todo lo que pasa en esos concursos.
    Sin demeritar a los que lo hacen por sus propios medios, desafortunadamemte estamos en el país del sagrado corazón, triste y grave realidad.

    • Muchas gracias por su aporte, realmente entre todos vamos a lograr que se nos respete y se nos tenga en cuenta.

  8. Los docentes provisionales que pertenecen a comunidades, en el gobierno de cambio por ningún lado se observa garantías no hay ningún cambio hasta la fecha se siguen dando las masacres laborales, en mi caso personal, tengo 2 hijos y estoy desempleada pero como soy casada desde siempre, el gobierno no brinda oportunidad de vinculación laboral por estar casada, no tengo derecho a garantizar el bienestar de mis hijos, no puedo acceder al retén social, y luego mi pregunta para todos los gobiernos no abanderan qué la familia es la prioridad. Para las mujeres preparadas y casadas todo gobierno nos da la espalda y dejan a la deriva. Este crítica y análisis dejo.

    • Angela lamento su caso y usted encarna la realidad de muchas madres cabeza de hogar docentes que están por fuera de este sistema maestro asesino, y que no tiene alma, pero entre todos le vamos a transmitir un alma y un espíritu que fomente la vida y el bienestar y que este acomodado a las realidades que nosotros vivimos en los territorios. Muchas gracias.

  9. Meness Arnoldo
    Dónde queda el derecho a la igualdad , en mi caso tengo a la fecha 20 años de servicio como docente provisional , cuando era un joven tuve que irme a laborar a Municipios considerados como zonas rojas , dejando a mis hijos y a mi esposa lejos , pues obviamente no me los iba a llevar por allá a exponerlos de muerte, pues en esas zonas la guerrilla se metía cada 15 días a sangre y fuego.
    Ahora que estoy ad portas de pensionarme , me terminaron el contrato como docente provisional en Enero de 2024, no me reconocieron el retén social , esto a pesar de presentar toda la documentación y para colmo, ahora no puedo volver a reingresar , pues con eso de la nueva ponderación , la cuestión del arraigo y el rango de edad entre 18 a 28 años … Totalmente bloqueado.
    Pienso que asi como a nosotros nos tocó empezar nuestra carrera docente en pueblos y veredas , los jovenes igual, deben poner su cuota de sacrificio , de paso así aprenden a valorar el trabajo de quienes están por pensionarse o ya se pensionaron y siguen laborando.
    Por otro lado considero que eso de nombrar jovenes entre 18 y 28 años es una estrategia para ahorrar dinero en contratación, pues a las secretarias les sale más barato contratar a un licenciado que a un magister o a un doctor, lo cual es más injusto aún , pues a muchos nos tocó hacer un esfuerzo sobre humano para obtener dichos titulos y lograr de esa manera que nuestros salarios aumentaran un poco.
    Es decir que tampoco están teniendo en cuenta la calidad, ni las expectativas laborales ni pensionales de quienes hemos ofrecido la vida en esta labor tan desagradecida y sufrida.
    Como si lo anterior fuera poco, algunas Secretarías de algunos Municipios y Departamentos no están reconociendo tútulos de maestría, ni Doctorado y están vinculando a los maestros que ingenuamente se postulan para esas secretarías en la categoría 2 A del estatuto 1278 . BASTA YA DE ESTAS INJUSTICIAS , más coherencia con el proyecto político de la COLOMBIA HUMANA , Pues están haciendo todo lo contrario.

    • Arnoldo. Muchas gracias por su aporte, verdaderamente necesitamos que este gobierno que es el del cambio nos solucione cuanto antes la situación en la que nos encontramos, no podemos darnos el lujo de esperar más tiempo, así como entres meses dañaron el Sistema Maestro no veo ningún problema que lo dejen como estaba mientras entre nosotros los docentes provisionales participamos en las mesas de trabajo para incorporarle cambios que estén acordes a nuestro bienestar y derecho al trabajo. Muchas gracias.

  10. Mi caso:
    Fui una de las docentes provisonales que desvincularon apartir del 15 de enero de 2024 , sin embargo me postule a las vacantes que salieron en Sistema Maestro en Febrero, gracias a DIOS ingrese nuevamente con un buen puntaje, trabaje el mes de marzo y no me pagaron, me pagaron en abril y me notifican que me desvinculan porque no hay vacantes y la sorpresa mas grandre es que al dia siguiente salen en Sistema maestro vacantes donde gracias a mi perfil yo puedo aplicar.

    Para terminar me pagan y me descuentan el 33% para despues desvincularme. Realice un derecho de petición, llevo 20 dias y no me han contestado.

    Que triste esta situación para un docente que solo aspira a seguir dando lo mejor a sus estudiantes

    • Sandra muchas gracias por su aporte sin duda lograremos entre todos cambiar esta realidad.

  11. Excelente, ese sistema maestro se convirtio, en este supuesto gobierno del cambio, en una tremenda corruptela. Disque inclusión, y lo que hicieron fue jodernos con semejantes cambios que para nada son incluyentes.

    • Aleja. Buen día muchas gracias por estar pendiente de esta nuestra lucha y momento, estamos a la espera de la contestación de nuestra petición al Ministerio de Educación, porque parece ser que nadie se dio cuenta del desastre, que cometieron con el Sistema Maestro y para el colmo nos toca a nosotros decirles como si fueran inocentes del hecho, cuales son las fallas, que son tan grandes que desde el cielo se ven, pero ellos ni con una lupa las pueden ver. Vamos a ver que nos contestan. Por este medio estaremos publicando la respuesta de esta semana a la otra de nuestra petición, cuando se cumplen los tiempos administrativos para ellos responder. Muchas gracias.

  12. Hay un sector olvidado y sumido en la crisis más profunda, una pobreza casi oculta como aquella que se hizo visible en la Pandemia, y es la del noble y luchador gremio de Docentes Provisionales de Colombia.
    A continuación el porqué, o más bien los porqués, ya que son varios los factores que afectan a nuestro gremio quizás durante años, pero solo ahora, se ha profundizado aún más:
    Debido al presente concurso de la CNSC, muchos hemos sido desplazados de las plazas que veníamos ocupando algunos por años, en tiempos anteriores, se nos reubicaba de acuerdo a la disponibilidad de plazas, algunos casi de inmediato eran reubicados, otros tenían que esperar algún tiempo, igual había esa esperanza.
    Lea también: ¿Sistema Maestro los perjudicó?. Comunicado docentes provisionales.
    Ahora el MEN en acuerdos con FECODE, se inventó algo llamado “Retén social” para madres o padres cabezas de hogar, docentes con enfermedades catastróficas, docentes en pre-pensión, al resto de nosotros que no encajamos en este Retén Social, nos condenaron al demonio del desempleo, ya que no nos reubican y nos toca que postularnos a un desastroso sistema para acceder a vacantes en todo el país, llamado SISTEMA MAESTRO.
    Antes era un sistema aceptable en el cuál se daba un valor considerable a la experiencia acumulada a través de nuestros años de lucha en Ciudades, municipios y zonas rurales donde cualquiera no va a ejercer por muchos factores, también se valoraban los títulos de Pregrado y de Postgrados, y para Catatumbo y San Andrés, se pedía arraigo, era relativamente fácil acceder a una vacante debido a la valoración de la experiencia y de los títulos, pero ahora a los “genios” de la pedagogía en @MinEducacion, se les ocurrió que debes nacer en el Municipio o Departamento, haber laborado allí también, y haber estudiado desde el Preescolar hasta tú Postgrado, para poder tener un buen puntaje y así obtener una plaza como Maestro. Es decir que profes del Chocó, La Guajira, el Quindío, entre otros estarán condenados al desempleo.
    -Claramente urge que el MEN se reúna con los Provisionales desempleados y se modifique el Sistema Maestro, quitando ese arraigo, racista e incoherente.
    -Que se nos dé mayor puntaje por experiencia y por pregrados y postgrados.
    -Que los que veníamos laborando con las distintas secretarías de Educación, y quedamos en estado de abandono y desempleo gracias a éste concurso, seamos reubicados sin necesidad de postularnos a Sistema Maestro.

  13. Doy docente provisional desde noviembre que llego el nombrado sin trabajo.no se tubo en cuenta los años de experiencia, nos debieron dejar en una lista decesowra y no wuedar fuera para por lo menos hacer horas extra cada vez que uno.apl8ca de manera absurda aparece una cantidad de personas que de donde salieron solicitamos nuestro reintegro como provisionales y muchos colegios sin docentes

    • Muchas gracias Giovanni por acompañarnos en esta necesidad tan sentida y tan difícil de entender, pues esperábamos un sistema maestro igual o mejor al que había, no el desastre que nos presentaron desde principio de año. Nosotros realmente no podemos estar supeditados a la iniciativa de alguien que evidenció su desconocimiento total, de la realidad docente y el aporte, y el sacrificio de la profesión y vocación, plasmado en un Sistema Maestro sin espíritu; pero nosotros por identidad, por amor y por compañerismo vamos a darle el espíritu que debe tener el Sistema Maestro, pues debe encarnar la bondad y la disposición que nosotros sin obligaciones sentimos por nuestra bella y respetada labor docente. Agradezco su apoyo colega y le solicito nos ayude a difundir este proceso para que sigan plasmando las experiencias y repercusiones en esta página, las cuales serán el borrador del nuevo Sistema Maestro. Para nosotros.

  14. Es verdad lo que aqui se dice con conocimiento de hecho digo lugares y personas la rectira del colegio o institución de Naria de yarumal no esperaba una docente y sistema maestro puso s votar caspa como se dice a vsrius educafires pero llego un exalcalde de yarumal el señor Miguel Peláez Henao con el ex senador Germán Blanco y Metió sin ser postulada a su novia si es qué asi se puede decir ahora se encuentra muy campante en la Institución de María de Yarumal sin el visto de nadie ni de la rectora siquiera

    • Compañero Luis, esto es algo que se ve lamentable mente en muchos Departamentos, y que se ha vuelto cultural y en ocasiones se ve como algo normal, necesitamos generar conciencia y sobre todo empoderarnos, pues es inconcebible que un Sistema Maestro, anteriormente banco de la excelencia, se reforme de un momento a otro en tres o cuatro meses y no tenga el sentir y la realidad de los docentes en su creación o mejora, si eso hubiera pasado, contando con nosotros desde los territorios no tendríamos este penoso problema. Agradezco compartir con otros colegas eta página para que ellos nos cuenten sus experiencias y afectación. Pues es triste y lamentable que nuestra formación, experiencia y trabajo se siga dando a dedo como si fuéramos, propiedad del poder público del momento y no los protagonistas de un servicio esencial del Estado. Muchas gracias próximamente estaremos informándoles sobre la respuesta que nos va a ofrecer el Ministerio de educación.

  15. Profe buena tarde, agradecerle inmensamente por su iniciativa, la cual veo refleja la realidad de muchos de nosotros que nos sentimos discriminados y violentados profesionalmente, en la actualidad no teníamos esperanza alguna.

    Aprovecho la oportunidad para que a su consideración nos unamos, creemos un grupo de WhatsApp u otro medio donde puedan unirse muchos docentes, donde allí nos comuniquemos y podamos apoyarnos para luchar contra este acto criminal, ya que considero debemos tutelar en conjunto para parar está masacre laboral y los daños emocionales que han causado.

    Muchas gracias por su atención

    • Danilo muchas gracias, por acompañarnos en este nuestro proceso, pues provisionales somos todos los que no hemos pasado el concurso e igual los que aún no lo han presentado, consideramos que somos miles de damnificados y debemos luchar por sacar adelante la herramienta del Sistema Maestro pues a muchos docentes nos ha servido, por ser tantos nos van a dar sin duda una respuesta coherente, y por ende la oportunidad de ser nosotros los reformadores del Sistema Maestro pero en un ámbito constitucional de justicia, para el beneficio de todos. Por este medio estaremos coordinando para unir nuestra voz y petición, como usted y otros compañeros lo refieren y cada vez seamos más unidos en esto que nos afecta a todos. Agradezco que comparta con otros colegas esta iniciativa para que nos apoyen con sus comentarios ya que estos serán expuestos ante las mesas de trabajo cuando se den, desde la vivencia real de los docentes en la actualidad laboral y serán estas experiencias las que le den el sentido humano y alma al Sistema Maestro, que actualmente necesitamos, y que sea hecho por todos nosotros. Muchas gracias.

  16. Compañero docentes, deberíamos organizarnos y establecer una tutela, hay razones de hecho y derechos fundamentales violentados.

    • José. Muchas gracias por acompañarnos, este es nuestro momento, este derecho de petición se radicó en Presidencia de la República, con el fin de que fueran ellos los que por competencia lo redirigieran al Ministerio de Educación, en efecto ya me comunicaron que lo habían remitido al ministerio de educación y estamos a la espera de una sensata respuesta en la cual venga como parte de la solución la creación de unas mesas de diálogo regionales conformadas por docentes, que con sus historias robustezcan y den luces al nuevo Sistema Maestro desde la realidad de los docentes en la actualidad. Una vez tengamos la respuesta veremos, depende de la disposición de construcción del Ministerio de Educación y el reconocimiento de su error, si se da tránsito a la tutela, o si por el contrario como debería ser, ellos se abanderan y restablecen el proceso con nosotros. De una forma constructiva y real como la merecemos.
      Muchas gracias por estar con nosotros y esto es de todos.
      Agradezco que nos apoye difundiendo esta realidad que entre todos vamos a cambiar.

      • Profe Alexander, la constitución nos da herramientas específicas y en este caso se están violentando 3 derechos fundamentales con la generación del aplicativo actual, es más, han violado los acuerdos trazados con decide, ya que se manifestaba en ellos que los docentes provisionales que salieron tendrían mayor consideración por el servicio prestado, eso no se ve en el aplicativo actual. De igual manera, se ve galopante la violación a la igualdad, porque al sectorizar se estaría planteando que los títulos obtenidos solo aplican para ese sector (departamento específico), un error craso pues tienen validez nacional, y así vendrían una serie de irregularidades que usted lo deja entrever en su derecho de petición.

    • Buen día comparto la respuesta por medio de la cual, la oficina de atención al ciudadano de la Presidencia, le envía nuestra petición al ministerio de Educación. Luego de esta respuesta según sea la solución que ellos plantean, evaluaremos si se sigue el trámite de la tutela o si por el contrario ellos reconocen los múltiples errores y deciden contar con nosotros para solucionarlos cuanto antes.

      OFI24-00084515 / GFPU 13150001
      Bogotá D.C., 3 de mayo de 2024

      Doctora
      DORA INÉS OJEDA R.
      Coordinadora de Atención al Ciudadano Ministerio de Educación Nacional atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

      Clave: c0fpmdKCu

      Asunto: EXT24-00064679
      EXT24-00064668 EXT24-00064666

      Respetada doctora Ojeda:

      En nombre del señor Presidente de la República, señor Gustavo Petro, reciba un cordial saludo.

      De manera atenta, le remito las comunicaciones radicadas en esta entidad, suscritas por el señor ALEXANDER BUITRAGO ARISTIZÁBAL, en las que, por hechos expuestos en el escrito, solicita restablecer el SISTEMA MAESTRO.

      Damos traslado del escrito en mención, para que, en el ámbito de sus funciones y competencias, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, modificado por la Ley 1755 de 2015, se sirva ordenar a quien corresponda, evaluar el caso expuesto en el documento anexo, y tomar las acciones a que haya lugar.

      Para remitir copia de lo actuado, favor indique nuestros números de radicados los cuales se identifican con las letras EXT u OFI.

      Cordialmente,

      LUIS FERNANDO CALDERÓN MORA
      Coordinador Grupo de Atención a la Ciudadanía GRUPO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

      Adjunto: Archivo Electrónico Elaboró: Carlos Arias Auxiliar Administrativo Grupo de atención a la Ciudadanía

      Revisó: Luis F. Calderón Coordinador
      Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano

      Aprobó: Luis F. Calderón Coordinador
      Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano

  17. Saludo cordial, compañero provisional felicitarlo por su derecho de petición, cómo docente que estuve en zona de post conflicto,no se me volvió a brindar ningún apoyo por parte de la plataforma maestro, dejando como precendente que el docente que me reemplazo casi no va trabajar dejando unos estudiantes a la suerte.

    • Compañero muchas gracias por su apoyo, si esta es la triste realidad el trabajo de sacrificio que para nosotros es muy normal, para muchos de los que nos reemplazaron es un plano desconocido y lejano de la concepción que tenían de la labor docente. Con el apoyo de todos se que vamos a lograr que seamos nosotros los protagonistas en la reestructuración del sistema, de maestros para maestros. Muchas gracias por su aporte quedamos muy atentos.

  18. Excelente argumentación profesor Alexander, agradezco esta necesidad de protesta ante un sistema maestro, que ha sido elaborado y cambiado por una persona o comité, quienes no han conocido los contextos de las diferentes escuelas y realidades de un docente provisional.
    Fue tanta mi ilusión el invertir mis ahorros en mi maestría, llevando nuevas estrategias y con más preparación a municipios de Cundinamarca, (a pesar de que vivo en la ciudad de Bogotá) que de un momento a otro llegara la docente que pasó el concurso y me hiciera sentir inservible con su despedida.
    Hacía falta esta expresión y con sus palabras profesor Alexander, gracias, era algo que necesitaba leer y que lo diera a conocer en alguno de los medios.
    PEDRO NEL RONCANCIO SIZA

    • Compañero Pedro Nel, Es muy lamentable que la labor que nosotros con tanto amor estábamos desarrollando, en los diferentes establecimientos educativos, rurales y urbanos, se cortara sin ningún reparo y consideración, como algo desechable, y yo sentí esa sensación también, pero pensé que por el aporte y el recorrido quedaría en una lista de posibles elegibles una vez pasaran los nombramientos, pero no fue así, de manera que nos quedaba la oportunidad del Sistema Maestro, pero ya sabemos en lo que fue convertido. Sin duda alguna compañero con el apoyo de cada uno de ustedes lograremos sacar adelante esta petición que encarna el sentir y la vivencia, desconocida para los que sin reparo nos quitaron a única opción digna y cercana, mientras se da nuevamente un concurso, pues el sistema maestro antes de los cambios permitía que la esperanza estuviera viva, yo sé que lo vamos a lograr entre todos.
      Una feliz tarde compañero y gracias por su apoyo, pidiéndole el favor en lo posible de ayudar a difundir el mensaje. Muchas gracias

  19. Ni decir las Miles de vacantes de escuelas rurales y pueblos que fueron dadas a dedo por los políticos, nunca se hizo debido proceso en sistema maestro sino que directamente los alcaldes repartieron las vacantes

    • Bueno compañero agradecerle por su aporte y sentimiento que es una realidad, en el eje cafetero realmente es escaso ver que se publique una vacante, yo personalmente he trabajado en otros Departamentos porqué de donde soy del eje cafetero parece que no hubiera necesidades docentes y entiendo lo que usted expresa, pero estamos en el camino de lograr entre todos que a través de mesas de trabajo podamos cambiar esa realidad, vamos por buen camino.

      Muchas gracias por estar pendiente.

  20. Compañeros así es fue una masacre a nosotros los docentes provisionales… Y está plataforma es una grave violación a la igualdad…cómo es posible si todos somos Colombia…no pueda tener el mismo beneficio por ser de una u otra región ..que sistema Maestro tan cruel e inhumano con nosotros los docentes provisionales.

    • Álvaro buenas tardes, agradecerle por acompañarnos en esta iniciativa que no es mía sino de lo que ella misma encarna en su esencia y es la lamentable situación de desigualdad que nos quieren aplicar, sin embargo, este carente sistema maestro, actual no tiene historia como el anterior y la poca que ha creado en estos dos meses de haber entrado en rigor, es nefasta para una sociedad globalizada en la cual estudiamos para ser ciudadanos del mundo, encontramos que en Colombia a alguien se le ocurrió regionalizar a los docentes cayendo en la violación de diferentes derechos, lo bueno de esto es que nos exige como hermanos docentes el estar unidos y concentrados, para que entre todos logremos que se vuelva al Sistema Maestro anterior, mientras que entre todos en mesas regionales, Departamento por Departamento, construimos el realmente nuevo Sistema Maestro, creado por maestros para maestros, que encarne la ilusión y el respeto por la profesión tan sacrificada y en muchas ocasiones subvalorada y en el proceso nos debe acompañar el Ministerio de Educación. Para resarcir el daño causado y realmente construir un sistema acorde a los preceptos constitucionales.
      Muchas gracias compañero Álvaro, le pido el favor que nos ayudemos compartiendo este tema tan necesitado de una pronta solución.

  21. Totalmente de acuerdo compañero Alexander, agradecerle primeramente por la gestión de este documento, en esta situación estamos miles de docentes de diferentes departamentos de Colombia que nos quedamos sin empleo, muchos fuimos despedidos desde noviembre del año pasado y después del cambio de sistema maestro, ya no tenemos la oportunidad de emplearnos nuevamente.
    La discriminación contra los docentes, está basada en prejuicios o criterios administrativos, se evidencia desvalorización de años de dedicación y experiencia, está problemática no solo nos afecta a nosotros como docentes sino que también debilita la calidad educativa, puesto que muchos docentes contratados dejaron sus escuelas e instituciones abandonadas porque no les agradaron las plazas escogidas, actualmente hay muchos estudiantes sin la posibilidad se educarse porque no tienen un maestro, que quiera llegar a esos lugares y muchos que deseamos trabajar que amamos nuestro ser docente, que tenemos vocación, no se nos da oportunidad.
    Solicitamos que reconozcan y valoren el trabajo de los educadores, necesitamos justicia y equidad, necesitamos que sistema maestro quede como estaba anteriormente, porque si el departamento donde estamos ubicados no publica plazas entonces, no tendremos la oportunidad de laborar. Necesitamos igualdad de condiciones. Muchas gracias.

    • Dirley Muchas gracias por su apoyo, lo que usted expresa es lo que con la ayuda de todos vamos a lograr, ante tantas situaciones y compromisos, personales, familiares y económicos de nosotros los provisionales que quedaron en el aire, y que nadie sabe la situaciones particulares de cada uno desde noviembre del año pasado a la fecha. Solicito el favor de compartir este comunicado para que otros compañeros nos apoyen. Muchas gracias.

  22. Así es profe Alexander, construido por nosotros los que vivimos en realidad el rol educativo en zonas y con población vulnerable, los que trabajamos con las uñas y ahora desafortunadamente estamos sin empleo por no pasar un concurso que hicieron esas mismas personas de oficina o gente que ve desde afuera, que hacen preguntas subjetivas con respuestas que ni ellos mismos pueden justificar y califican con ponderaciones excluyentes que dan oportunidad a profesionales buscando escampaderos y nosotros los verdaderos docentes fregados por no acertar sus respuestas amañadas, ojalá podamos cambiar pronto esta realidad.

  23. Buenos días. Agradezco la atención prestada. Me parece que los estudios como postgrados, especializaciones no deberían tener tanto puntaje porque hay docentes que no han tenido el dinero para más estudios y esto no les permite postularse ni en su lugar de origen ni en otra parte del país. En cuanto a las pruebas saber pro me parece que nos hacen mucho daño a los provisionales ya que qué muchos de nosotros no hemos logrado superarlas y no deberían quitarnos puntaje. Muchas gracias por su amable atención.

    • Yamile muchas gracias por su apoyo, en efecto lo que se pretende es igualdad de oportunidades, como usted lo menciona, se esta sugiriendo en la petición que el puntaje de saber-pro, del 2010 se tenga en cuenta y se acomode a la tabla de ponderación de las nuevas saber pro, ya que estas pruebas representan tiempo, preparación y dinero y muchos que las presentamos antiguamente obtuvimos muy buenos puntajes, y es injusto que no se tenga en cuenta y se le haga trazabilidad a la nueva ponderación de las saber-pro actuales o se integren una tabla paralela para las pruebas antiguas. pero lo ideal es que se deje el sistema maestro antiguo, pues este era verdaderamente incluyente. Y como usted lo menciona el nuevo y dañado sistema maestro es un monumento a la injusticia. Muchas gracias por su apoyo. Usted con su aporte nos presenta una inquietud que refleja el alma de esta petición que pretendemos, y es que se generen mesas de trabajo en el territorio con docentes que conocen la realidad y que pueden aportar a la creación de un sistema maestro que realmente sea para el maestro no para acabarlo, y eso solo se hace desde el dialogo en el territorio no desde la oficina en el Ministerio de Educación. Muchas gracias por contribuir para que se nos retorne a los maestros este sistema como estaba antes. Feliz día quedamos atentos.

  24. Buenas noches.
    De antemano quiero agradecer al compañero Alexander por su gestión en la redacción de este derecho de petición, como sugerencia en los antecedentes también se puede mencionar el hecho de que los puntajes en cuanto a educación son insuficientes y poco justos, un normalista con el debido respeto (2 años de estudio) y aclaro que soy Normalista, no puede ni debe tener el mismo puntaje de un licenciado (5 años de universidad), así mismo el puntaje de los posgrados deben ser por estudio y no según la zona donde se realizó, teniendo en cuenta que muchos de estos posgrados son en modalidad virtual o a distancia, valorar este aspecto es bastante importante, ya que, nosotros los docentes provisionales invertimos nuestros recursos y tiempo, no contamos con becas ni ayudas del estado.
    mil gracias por la atención y colaboración

    • Marian muchas gracias por estar atenta, así es, que podremos construir, mejorar y consolidar entre todos los docentes afectados un Sistema que realmente sea para el maestro, como usted lo refiere, es inconcebible que los vacíos que usted menciona y muchos otros expuestos en la petición no hayan sido tenidos en cuenta desde el Ministerio de Educación, y esto lo que evidencia es la falta de conocimiento y el afán de los que le metieron mano al Sistema Maestro de dar un cumplimiento perentorio a alguien sin importar el fondo sino la forma, y es triste que hagan eso con nosotros los docentes, pero de igual manera se tiene que sacar este nuevo mal llamado sistema maestro y construir uno con el apoyo de los docentes y su valioso aporte, en mesas de trabajo sin afán y mientras esto se da, debe dejar el sistema maestro que estaba funcionando antes. hasta que entre todos construyamos desde los territorios el Nuevo y real Sistema Maestro, construido por maestros para maestros, no por personas de oficina para dar un cumplimiento.
      Muchas gracias estamos en contacto.

Los comentarios están cerrados.