REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) anunció este miércoles el inicio de un paro indefinido a partir del 6 de junio, en protesta por el incumplimiento en el pago del salario de mayo y las horas extras al magisterio de los municipios no certificados del departamento.

Con esta decisión, se verán afectadas las clases en instituciones educativas oficiales de 27 de los 30 municipios, lo que deja sin actividades académicas a más de 200.000 estudiantes. Solamente Montería, Lorica y Sahagún, al ser municipios certificados, no se sumarán a la jornada de paro.

Según informó Ademacor, los directivos docentes y docentes de los municipios no certificados se concentrarán a partir de las 8:00 a.m. del viernes frente a las alcaldías municipales. En el caso de Montería, los maestros que laboran en otros municipios y residen en la capital cordobesa se movilizarán hasta los bajos de la Gobernación de Córdoba.

“Por el incumplimiento de la Gobernación de Córdoba en el pago del salario del mes de mayo y horas extras al magisterio, Ademacor convoca a paro indefinido”, señalaron en un comunicado.

Hasta el momento, la administración departamental no ha emitido ningún pronunciamiento oficial, pese a que este 5 de junio ya se había realizado un plantón frente a la Gobernación.

Mientras el magisterio cordobés reclama derechos laborales básicos, en otros departamentos como Antioquia y Chocó se destacan avances significativos en la atención en salud, como resultado del nuevo modelo del FOMAG, que cumple un año desde su implementación.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), en Antioquia y Chocó se han realizado más de 707.000 atenciones médicas y girado 268 mil millones de pesos a prestadores de salud. El modelo prioriza la prevención, la eficiencia y la calidad, según explicó Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG.

En Antioquia, donde se atiende a 96.328 docentes, se ha logrado una resolución del 98,59 % de las quejas y reclamos. En Chocó, con 11.286 afiliados, ese indicador es de 98,78 %, cifras que contrastan con el abandono percibido por los maestros cordobeses.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorEMERGENCIA EN EL BAGRE: MÁS DE MIL ESTUDIANTES SIN CLASES
Artículo siguiente¡Maestros, llegó su oportunidad! Más de 3.900 becas de maestría totalmente financiadas por el Gobierno del Cambio
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728