Los educadores oficiales tienen plazo hasta el 20 de junio para postularse a créditos condonables y fortalecer su desarrollo profesional.
En una apuesta por la dignificación docente y la transformación educativa desde los territorios, el Ministerio de Educación Nacional anunció la ampliación del plazo para que maestros y directivos docentes del sector oficial accedan a más de 3.900 becas para cursar estudios de maestría. La nueva fecha límite para aplicar es el 20 de junio.
La convocatoria, liderada por el ICETEX y financiada con recursos del Gobierno del Cambio, ofrece la posibilidad de acceder a créditos 100 % condonables, permitiendo a los educadores realizar programas de posgrado en alguna de las 38 instituciones de educación superior acreditadas que participan en esta estrategia.
Los interesados podrán elegir entre 94 programas de maestría, en modalidades virtual y presencial, diseñados para responder a los retos pedagógicos actuales y a las particularidades de cada territorio.
Requisitos para participar
Para postularse, los docentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en servicio activo con nombramiento en propiedad.
- Laborar en una institución educativa oficial.
- No contar con título de maestría o nivel superior.
- No haber sido beneficiario anteriormente de créditos condonables de pregrado o posgrado a través del ICETEX.
- Haber sido admitido por una de las universidades participantes.
- Realizar la inscripción en la plataforma oficial habilitada por el Ministerio.
Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en el portal del ICETEX:
🔗 https://web.icetex.gov.co/web/portal/-/convocatoria-poder-pedagogico-popular-territorializacion-de-la-formacion-avanzada-maestria-2025-2
También se puede solicitar orientación a través del correo formacionavanzada@icetex.gov.co o en las líneas de atención: (601) 417-3535 en Bogotá y la línea gratuita nacional 018000-916821.
Esta iniciativa forma parte del programa “Poder Pedagógico Popular”, una política que busca territorializar la formación avanzada y generar condiciones reales de acceso a la educación superior para los docentes.
“El Gobierno del Cambio le cumple a los maestros y maestras con formación pertinente, pensada desde y para los territorios. Esta es la verdadera revolución educativa”, afirmó un portavoz del Ministerio.
Con esta apuesta, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa a través del desarrollo profesional docente, una de las piezas clave para la equidad y transformación social en Colombia.