REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La WRadio ha llevado a cabo una investigación detallada sobre el desvío de fondos destinados a los maestros en la entidad FIDUPREVISORA y FOMAG.

No es de extrañar que los docentes estén sufriendo las consecuencias de un deficiente servicio de salud, ya que su dinero está siendo repartido entre unos pocos, en lugar de ser utilizado para garantizar una atención de calidad.

Es fundamental que el magisterio esté atento a esta noticia y se informe sobre lo que realmente ha sucedido con sus recursos. A continuación, se presenta lo publicado por WRadio sobre «El laberinto de los recursos de la salud».

El laberinto de los recursos de la salud: ¿Cómo funciona el entramado?| W RADIO Investiga


La investigación ‘El Laberinto de los Dineros de la Salud’ ha puesto en evidencia el esquema a través del cual se han movido miles de millones de pesos de la salud, con la complicidad de un reconocido sector político del país. Si quiere hacer parte de nuestros miembros oficiales de La W.


Los pasos del laberinto de los dineros de la salud marcan varias rutas. Un funcionario del más alto nivel del gobierno Petro confirmó ayer a La W que por un lado está la EPS Coosalud y los recursos que estarían sacando a través de empresas espejo.


El esquema construido desde hace varias décadas para robar de manera constante dineros de la salud ha girado en torno al Partido de La U y algunas de las casas políticas más poderosas de esa colectividad. Si quiere hacer parte de nuestros miembros oficiales de La W.


La W conoció nuevos detalles acerca del laberinto donde se pierden los dineros de la salud en Colombia. Si quiere hacer parte de nuestros miembros oficiales de La W, haga clic aquí:


La W pudo confirmar que, por lo menos desde el año 2021, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, ha tenido control sobre la Fiduprevisora. Si quiere hacer parte de nuestros miembros oficiales de La W-

El laberinto de los dineros de la salud VI: la Contraloría ausente

Ante las irregularidades que se vienen dando desde hace varias décadas con el manejo de los recursos de la salud, se esperaría un activo seguimiento por parte de la Contraloría General de la República, pues el correcto uso de los dineros públicos es misión de esta entidad, sin perjuicio de la labor de supervisión constante que debe

Daniela Andrade es colombiana y tiene más de 30 años, pero tras su paso por la Fiduprevisora y tanto dinero perdido por su cuenta, ¿podemos hablar de excelente reputación? Sin embargo, la firmatón de contratos de Daniela Andrade para drenar recursos del magisterio superó lo hecho con Gestión del Riesgo.Tenemos en nuestro poder los ocho contratos que firmó Andrade junto al abogado Oscar Ibáñez y que suman $1,3 billones de pesos para favorecer a los viejos operadores del sistema de salud de los maestros.

Sería inocente creer que a los políticos sólo les basta con los miles de millones de un sector del país. Siempre se querrá más y, para eso, están los presos. Antes del cambio de modelo de salud de los profesores, se hacía a través las Uniones Temporales a las que se asignaba la atención de los maestros en las distintas regiones del país.

En la séptima entrega de este laberinto presentamos a Daniela Andrade, la afortunada mujer que, al salir de la Fiduprevisora en medio del escándalo del robo de los dineros de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), con muchos señalamientos de haber sido cómplice de ello, terminó premiada con una notaría de primera categoría en Bogotá.

La W recibió el pasado 10 de marzo una carta en la que solicita rectificar varios puntos de la investigación denominada ‘Laberinto de los Dineros de la Salud’.

La W tiene en su poder las actas de dos reuniones claves del Consejo Directivo del Fomag y ambas dejan en evidencia que Daniela Andrade mintió en declaraciones. Un día después, el 27 de diciembre de 2023, y a pesar de la negativa del Consejo Directivo, Daniela Andrade firmó los contratos de transacción con 8 de las 10 regionales encargadas de operar la salud de los profesores. Daniela hizo lo que quiso y no respetó la decisión del Consejo.

El saqueo de los recursos de la salud no se ha dado únicamente a través de la atención en salud que prestan las IPS. La dispensación de medicamentos es otro punto clave en este laberinto en el que se pierden los recursos.

La renovación del esquema de robo a la salud se perfeccionó gracias a una entidad financiera pública: la Fiduprevisora.

Para avanzar en la radiografía del robo a la salud retomamos la etiqueta digital #SiempreHayUnTrino para evidenciar los alcances de una red que lo corrompe todo. En los puntos correspondientes al procedimiento de autorización para los contratos se relata que el ‘comité de asuntos legales Fomag’ aprobó la firma de los contratos, que este llevó su concepto al ‘comité jurídico del Ministerio de Educación Nacional’ y que luego la Fiduprevisora presentó dicha propuesta de contratos al Consejo Directivo del Fomag, pero en ningún punto del documento se habla del visto bueno de dicho Consejo Directivo a la propuesta a pesar de que era requisito legal para poder proceder.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorDocente denuncia mala calidad de los alimentos del PAE en San Juan de Urabá
Artículo siguienteDesde el barco de la fe, ¿A qué huele y a qué sabe, el tiempo de Cuaresma en tú colegio?.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728