REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Redacción Educación | Apoyado de Prensa Sindical

El martes en horas de la mañana, se realizó una reunión de alto nivel convocada por la Procuraduría General de la Nación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento, control preventivo y fortalecimiento del modelo de salud del magisterio colombiano.

El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del Procurador General Gregorio Eljach, respondió a una solicitud directa del Ministro de Educación Nacional, quien pidió acompañamiento institucional para blindar la implementación del nuevo esquema de salud docente.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes figuras clave del Gobierno Nacional y del Comité Ejecutivo de FECODE, así como los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Trabajo, Antonio Sanguino, acompañados de sus respectivos equipos técnicos. También participaron la Secretaria General del Ministerio de Educación, en calidad de secretaria técnica del Consejo Directivo del FOMAG; representantes del Ministerio de Hacienda; y Aldo Cadena, vicepresidente de la Fiduprevisora, quien presentó un informe detallado sobre el estado actual del modelo.

Uno de los principales avances fue el compromiso conjunto entre el Gobierno y la Procuraduría para establecer mecanismos de control preventivo sobre el modelo de salud, con el propósito de asegurar su correcto funcionamiento y prevenir irregularidades.

El Procurador General invitó, incluso durante la sesión, al Contralor General de la República, con el fin de conformar una comisión interinstitucional de seguimiento, encargada de velar por la transparencia y eficacia del modelo.

Denuncias de sabotaje y exigencia de acciones

Durante el desarrollo de la reunión, FECODE expuso casos concretos sobre intentos de saboteo sistemático al modelo, y urgió al Gobierno a tomar medidas para identificar y sancionar a los responsables de los obstáculos que han afectado su operatividad.

El Comité Ejecutivo del sindicato docente expresó su preocupación por los daños provocados a la salud y atención de miles de maestros en el país, y reiteró que no se puede permitir que intereses particulares interfieran en un derecho fundamental.

Finalmente, desde FECODE se hizo un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que la materialización del nuevo modelo de salud del magisterio sea considerada una prioridad de Estado, con la misma relevancia que las grandes reformas sociales.

Para ello, se propuso que el Consejo Directivo del FOMAG —especialmente desde el Gobierno— mantenga reuniones más frecuentes en las próximas semanas, de forma que se definan acciones urgentes y estructurales que permitan mejorar el sistema y garantizar el derecho a la salud del magisterio colombiano.

El control institucional y la presión de las bases docentes deben avanzar de la mano para exigir un mejor servicio que ha sido exigido por años, y que hoy más que nunca requiere vigilancia, compromiso y acción decidida.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorPrima de Servicios, Bonificación Pedagógica y Nivelación Salarial: Lo que todo docente debe saber en junio y julio
Artículo siguienteMinistro Daniel Rojas activa vigilancia especial: Procuraduría entra a revisar modelo de salud del magisterio
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728