El pasado jueves y viernes se realizaron las Comisiones de Salud con docentes de Cundinamarca y Bogotá, con la participación de la Fiduprevisora, organizaciones sindicales como ADEC y ADE Bogotá, la Superintendencia de Salud, FECODE, docentes veedores de salud, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Educación Nacional.
Estos espacios se realizaron para que la Fiduprevisora presentara los posibles prestadores de salud, de manera que los maestros y maestras pudieran hacer observaciones y tomar decisiones para seleccionar a la red de prestadores de salud.
«El Ministro Daniel Rojas ha estado comprometido con este proceso y por eso la importancia de abrir estos encuentros para fortalecer el modelo de salud que las maestras y maestros del país necesitan. Sabemos que hemos enfrentado retos en la implementación. La salud es prioridad y la vida del magisterio y sus familias. La Fiduprevisora está para responder y asegurar que el modelo se implemente de manera adecuada«, expresó Maritza Molina, secretaria General del Ministerio de Educación, quien participó de los encuentros.
En la jornada con los docentes de Cundinamarca se indicó que 75 prestadores se inscribieron y participaron en la convocatoria para poder brindar servicios en 150 sedes, para la atención de 33.582 usuarios. Los docentes, en su retroalimentación, propusieron ajustes sobre lo expuesto y se definió un nuevo espacio de Comisión de Salud para el próximo 8 de julio.
Para el caso de Bogotá, ya se tiene avance para la red de prestadores de salud: la Fiduprevisora presentó un listado de 190 prestadores para la atención de más de 96 mil usuarios. En el espacio de retroalimentación, los docentes hicieron ajustes a lo expuesto y se definió un nuevo espacio de Comisión de Salud para el próximo 14 de julio.
El Ministerio de Educación, que preside el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, anunció que estos espacios se realizarán en diferentes ciudades y municipios del país, para presentar los prestadores de salud a los maestros y maestras de los territorios, quienes con el nuevo modelo de salud tienen libre escogencia dentro de la jurisdicción. La siguiente cita se desarrollará el 26 de junio en Chocó.
De esta manera, el Ministerio de Educación trabaja en la dignificación de la labor docente, y por este motivo continuará promoviendo espacios de participación con los actores que intervienen en este nuevo modelo de salud.