REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Con el inicio del año escolar, la Secretaría de Educación de Antioquia ha identificado como prioridad mejorar la calidad educativa en los 125 municipios del departamento. Existen varios frentes de acción, incluyendo la calidad educativa, la infraestructura física y la jornada extendida. A pesar de los retos, el compromiso y entusiasmo del equipo de trabajo es evidente.

Principales Retos de la Educación en Antioquia

Según el Secretario Alviar, los dos principales desafíos son la calidad educativa y la infraestructura física y tecnológica de las instituciones. Un indicador preocupante es la comprensión lectora, ya que dos de cada tres niños en Antioquia no comprenden un texto básico acorde a su edad y nivel de formación. La Secretaría se ha propuesto mejorar esta situación con esfuerzos significativos, a pesar de la escasez de recursos.

En cuanto a infraestructura educativa, se han detectado grandes deficiencias en las condiciones físicas de muchas instituciones. Desde el año pasado, como parte del plan de desarrollo, se han realizado inversiones para mejorar la calidad del ambiente escolar, promoviendo mejores condiciones para los estudiantes y docentes.

Avances en Matrícula y Plazas Docentes

Al cierre del primer mes del año, las cifras de matrícula son satisfactorias, alcanzando el 90.1% de cobertura. La meta es lograr que ningún niño, niña o adolescente quede fuera del sistema educativo.

En cuanto a las plazas docentes, la Secretaría ha implementado una mejora en los procesos de selección. Una de las principales novedades es la realización del examen médico el mismo día de la audiencia, lo que ha agilizado los tiempos de contratación y reduciendo los retrasos en la posesión de los docentes.

Relaciones con el Magisterio y Bienestar Docente

El diálogo entre la Secretaría de Educación y los sindicatos docentes se mantiene en un momento positivo. Un logro destacado en 2024 fue la reubicación y clasificación en el escalafón de más de 4000 maestros en tiempo récord, permitiendo que recibieran su remuneración a tiempo en diciembre. Este esfuerzo contribuye significativamente al bienestar docente y se espera continuar con esta dinámica en 2025.

Póliza de Accidentes Personales para Estudiantes

El departamento garantiza la continuidad de la póliza de accidentes personales para los estudiantes, la cual ha sido prorrogada hasta agosto de 2025. Para su renovación, ya se han presupuestado 3600 millones de pesos.

Un Llamado a la Comunidad Educativa

Finalmente, el Secretario Alviar hizo un llamado a toda la comunidad educativa: padres de familia, docentes, estudiantes, directivos y coordinadores, para que trabajen con compromiso y responsabilidad en el fortalecimiento de la educación en Antioquia. Asimismo, instó a los padres de familia a completar el proceso de matrícula y asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación en 2025.

El 2025 representa un año de retos y oportunidades para la educación en Antioquia. Con trabajo conjunto y estrategias adecuadas, se espera avanzar en la construcción de un sistema educativo de calidad para todos los estudiantes del departamento.

REEA
Artículo anteriorDon Juan Bosco, el gran pedagogo de todos los tiempos, de la juventud
Artículo siguientePrimera Audiencia Pública de Docentes en Antioquia: Un Paso Clave para la Educación del Departamento
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728