DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

El pasado 1 de junio en el teatro del sindicato de los maestros de Antioquia ADIDA, se llevó a cabo un encuentro entre maestros lideres sindicales, Aurora Vergara ministra de educación, María Mercedes Petro Gerente del Fomag, Magda Nancy Manosalva Gerente de proyectos estratégicos y financieros de la Fiduprevisora SA y Liliana Villa representante de Fiduprevisora en Antioquia.  Además, se contó con la presencia del secretario de educación de Medellin y Antioquia

El evento sobre salud dejó compromisos entre el Ministerio, el Fomag, la Fiduprevisora y los maestros, entre ellos:

  1. Apertura provisional de la sede del FOMAG en el primer piso de la organización sindical, la cual atiende en el horario continuo de 8 a 5 de la tarde de lunes a viernes y los sábados de 8 a 12 del día, en esta sede únicamente se atenderán casos de salud, lo de cesantías y afiliación de beneficiarios, entre otros, se continuará ateniendo en la sede fiduprevisora, en el poblado barrio Manila.
  2. Contratar el personal que hacía parte para la estructura regional de Antioquia. cantidad que permita atender de manera oportuna a los maestros y sus beneficiarios en el departamento.
  3. Actualizar la plataforma, para que los maestros puedan navegar fácilmente y hacer los diferentes trámites como descargar certificado de afiliación, cambiar el lugar de atención en salud, entre otros.
  4. Publicar la red de prestación de servicios, especificando cuáles son los que se prestan en cada clínica y hospital.
  5. Dar a conocer el proceso del trámite de incapacidades, lo relacionado con reembolsos (se deben mandar todos los comprobantes al correo ref-antioquia@fiduprevisora.com.co)

Los educadores con proceso de trámite para la expedición de certificados de discapacidad, el trámite se debe hacer a través del enlace www.fomag.gov.co/prestadores/  

Para la autorización de novedades para tramitar diferentes órdenes, el correo habilitado es fom_lvilla@fiduprevisora.co

Paneles Solares PANELES SOLARES

Con relación a la entrega de medicamentos, el cual se puede hacer a través de COHAN o en los diferentes puntos que tienen en las ciudades y en cada una de las droguerías de los hospitales

Lida yasmin Morales Cuervo Presidenta de ADIDA

La puesta en marcha a través de la Fiduprevisora y el equipo de la firma de los contratos para que opere de manera adecuada la prestación del servicio en esta región, la dispensación de los medicamentos y como en ese momento se está presentando en este espacio la autorización a las múltiples incapacidades que se deben tramitar. Hemos establecido el compromiso aquí ya con un equipo conformado, eso nos permite mandar un mensaje sólido que ya hay una dirección regional consolidada y que están las direcciones departamentales también consolidadas. Estos equipos en alianza con ADIDA, van en las próximas semanas para el mes de junio a fortalecer la transición, a garantizar que ustedes y sus familias tengan los mejores servicios de salud posible y de parte del Gobierno nacional haremos los seguimientos para garantizar que se cumple con lo que se está contrata”. Aurora Vergara ministra de educación

La ministra con relación al cumplimiento del acuerdo 003 por parte de Fiduprevisora dijo: “Aquí están presente en este espacio y el seguimiento que hemos hecho es para que para, por ejemplo, en el caso de las incapacidades que se cumpla con todo el proceso de autorización, ese ejercicio lo vamos a hacer de manera sincronizada con la Secretaría de educación departamental y también con las demás entidades territoriales certificadas que están involucradas en esta región. También estamos enviando un mensaje de acelerar el cumplimiento de los procesos, de cerrar prontamente las negociaciones y toda la concertación para que los contratos que están pendientes queden en firme”.

Aurora Vergara Fogueroa Ministra de Educación Nacional

María Mercedes Petro, gerente nacional de salud del FOMAG, quien asumió el reto de la salud de los maestros en dicha entidad tras la renuncia del anterior funcionario, dice tener confianza y la seguridad de que el modelo de salud de los maestros en Colombia va a dar pasos significativos y van a lograr implementarlo con éxito a nivel nacional.

La funcionaria hablo sobre la angustia que presentan los docentes a nivel nacional, y del trabajo que realizan para que el modelo funcione, y no se quede en el papel, sino que se lleve a lo práctico.

Desde lo práctico es qué lo que está escrito, las arquitecturas que lo conforman, primera la prestación del servicio, la atención primaria, la complementaria y los centros de excelencia funcionen y estemos articulados. En este momento para fortalecer esta arquitectura territorial de prestación del servicio, necesitamos fortalecer el tema de la contratación de la complementariedad y de los centros de excelencia, porque hasta el momento tenemos con la circular 002 prestación de servicio en IPS complementarios y de alta complejidad, prestándonos el servicio a través de esta circular, pero debemos concretar estos contratos”. María Mercedes Petro, gerente nacional de salud del FOMAG

La funcionaria habló también del acuerdo 003 que habla sobre esos lineamientos para que las nuevas contrataciones se cumplan: “Ahorita mismo en la implementación se dio la libre elección de todos los maestros y empezaron durante todo el mes de mayo a seleccionar sus IPS, donde van a ser atendidos. Entonces van vamos a tener unos criterios muy importantes que se dé la compu la integralidad de la prestación del servicio que los maestros hayan elegido y que adicional estas IPS tengan estándares de calidad para concentrar realmente. Y la prestación del servicio de los maestros en las mejores instituciones de Colombia”.

Sobre las falencias, unificación de criterios y en los procedimientos, sobre todo en el reclamo de medicamentos y asignaciones de citas, la funcionaria menciona que en el tema de medicamentos de manera importante se generó una contratación a través de 3 operadores logísticos, uno de ellos funcionando perfectamente y con falencias en dos de ellos, por loq ue se incluyen operadores territoriales para mitigar las falencia en esta primera fase de implementación con los operadores.

Sobre la plataforma y tanta tramitología que tienen que hacer los maestro dijo: “Realmente los sistemas de información siempre que son nuevos nos van a generar algunas dificultades, por primera vez uno entra a una página y tiene que hacerlo 1,2,3 veces para uno poder irse familiarizando con estas plataformas. Actualmente solamente se han liberado unos pocos módulos. Es una fase de transición a medida que los docentes van tosiéndole y se van a ir dando cuenta de la facilidad de esta plataforma, realmente es un proceso de adaptación transicional en el momento en el que estamos”.

Sobre las garantias en la transparencia de los operadores en el nuevo modelo aseguró que: “Hago una claridad en este momento, el modelo de salud no tiene operadores, tiene prestadores de servicios de salud, Y el FOMAG está gestionando todo en los territorios, pero a través de prestadores. La transparencia se garantiza en que el modelo tiene claro, tema de la inclusión de manera significativa de las empresas sociales del Estado. Se está apoyando a través del Ministerio de educación de todos los consejos directivos este proceso de selección, en el cual se presentan todas las propuestas y son aprobadas por el Consejo Fomag, donde está incluido el Ministerio de educación, el Ministerio de trabajo, Ministerio de Hacienda y representantes de los docentes de FECODE lo cual nos facilita la transparencia en la selección. Asimismo, se tienen ya desde Fiduprevisora contratados y entidades de auditoría a nivel nacional que están en los territorios, validando la prestación del servicio y como siempre hemos dicho, este modelo es participativo y progresivo y todas las veedurías desde los sindicatos y los profesores en los territorios nos están ayudando que estos pasos que estamos dando sean certeros y concertados”.

María Mercedes Petro Gerente del Fomag

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorCNSC ABRE CONCURSO ANTIOQUIA 3, MODALIDAD ASCENSO Y ABIERTO
Artículo siguienteCupos para los cursos cortos de formación digital en Senatec
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728