Home Innovación Educativa El inglés se aprende jugando en la IE San Isidro de Veracruz,...

El inglés se aprende jugando en la IE San Isidro de Veracruz, en Cumaral, Meta

0
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Cumaral, Meta – En medio de risas, cartas y competencias sanas, los estudiantes de la Institución Educativa San Isidro de Veracruz están transformando la manera de aprender inglés. Gracias a un innovador proyecto pedagógico llamado English and Learning, esta comunidad educativa ha logrado que el aprendizaje del idioma sea una experiencia divertida, motivadora y profundamente significativa.

A través de estrategias como la gamificación, correspondencia en inglés, retos de speaking diarios y hasta picnics temáticos, los estudiantes desarrollan habilidades en lectura, escritura, pronunciación y comunicación, perdiendo el miedo a expresarse en una segunda lengua.

Al comenzar cada clase, los niños practican su información personal en inglés con sus compañeros. Llevamos un registro del tiempo que hablan y establecemos retos que deben superar día a día”, explica una docente del proyecto. Además, los estudiantes se escriben cartas entre grados, las comparten en jornadas especiales y leen en voz alta durante actividades como el picnic en inglés.

Otro de los puntos fuertes del proyecto es la página web desarrollada por los docentes, que contiene enlaces con juegos diseñados según la malla curricular. Esta herramienta permite que los niños aprendan jugando desde los computadores disponibles, muchos de ellos donados por docentes y aliados como la Fundación Punto de Acceso, que también apoyó con conectividad a internet.

Una de mis actividades favoritas son los videos en 360°, donde viajamos virtualmente por el mundo y conocemos otras culturas”, cuenta entusiasmada una estudiante. También destacan recursos como el “llavero de verbos”, donde los alumnos memorizan los tiempos verbales a través de la práctica y la pronunciación.

A pesar de contar con recursos limitados, la pasión del equipo docente ha sido clave para extender la estrategia desde los grados superiores hasta la educación primaria. Hoy, los resultados son evidentes: los estudiantes se saludan en inglés, se presentan con naturalidad y muchos incluso continúan con su aprendizaje durante las vacaciones, motivados por el progreso en plataformas como Duolingo.

“Más allá de enseñar una lengua extranjera, este proyecto ha generado motivación real. Los niños se sienten felices aprendiendo, y eso marca la diferencia”, concluye la docente a cargo.

https://reea.com.co/wp-content/uploads/2025/04/juegos.mp4

Salir de la versión móvil