FOTO: Compartir Palabra Maestra
REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En un esfuerzo continuo por garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, la Secretaría de Educación del Distrito ha presentado su informe de gestión 2024 sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este informe revela significativos avances en la prevención de riesgos, la promoción del bienestar laboral y el fortalecimiento de estrategias de seguridad en las instituciones educativas.

La implementación del Plan de Trabajo 2024 ha permitido alcanzar un 95% de cumplimiento en las actividades programadas. Con un enfoque basado en la mejora continua, se han ejecutado inspecciones, auditorías y estrategias de prevención para fortalecer las condiciones de trabajo de docentes y administrativos.

La salud y el bienestar de los trabajadores han sido ejes fundamentales del programa. En este sentido, se realizaron más de 1.200 seguimientos médicos laborales, garantizando que los funcionarios reciban atención adecuada. Además, 780 servidores administrativos participaron en exámenes médicos ocupacionales para evaluar su estado de salud.

Dentro de las iniciativas más destacadas, el programa «Yo me quiero, yo me cuido» promovió hábitos saludables a través de charlas sobre nutrición, actividad física y gestión del estrés. Paralelamente, 650 servidores recibieron capacitación sobre manejo del estrés, comunicación asertiva e inteligencia emocional, con el objetivo de reducir los riesgos psicosociales en el trabajo.

Uno de los aspectos clave del informe es la gestión de riesgos y seguridad en los colegios. Se realizaron 1.832 inspecciones en sedes educativas y administrativas para detectar y corregir posibles peligros. Además, 53 instituciones implementaron estrategias para el correcto almacenamiento y manejo de sustancias químicas.

Como parte del Plan de Emergencias, se fortaleció la respuesta ante desastres y se capacitó a 85 brigadistas en primeros auxilios, evacuación y control de incendios. También se dotaron 110 sedes con desfibriladores y se realizaron simulacros para reforzar la preparación ante eventos críticos.

El informe también resalta la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, con revisiones periódicas de la flota vehicular y programas de sensibilización para servidores administrativos. En cuanto al teletrabajo, se diseñaron estrategias para mejorar la ergonomía y salud mental de quienes trabajan de manera remota, garantizando condiciones adecuadas en esta modalidad.

El SG-SST no solo busca cumplir con normativas, sino consolidar una cultura de prevención y cuidado en el sector educativo. La participación activa de docentes, administrativos y estudiantes es clave para seguir fortaleciendo estos procesos.

📌 Para conocer más detalles sobre los avances del SG-SST en 2024, ingresa a: www.educacionbogota.edu.co

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorEl Comunicado de SEDUCA y la Fuerte Respuesta del Magisterio
Artículo siguienteAumenta el interés por la creación de emisoras escolares online
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728