Home Educación División en el país ante el ‘Día Cívico para la Participación Ciudadana’...

División en el país ante el ‘Día Cívico para la Participación Ciudadana’ en el sector educativo

0
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Por: César Asprilla «ElMaestro»

A través del Decreto 302 de 2025, el presidente Gustavo Petro declaró el 18 de marzo como el «Día Cívico para la Participación Ciudadana», con el propósito de garantizar el derecho de la ciudadanía a manifestarse en favor de reformas sociales.

El Ministerio de Educación, a través de la viceministra Gloria Mercedes Carrasco Ramírez, exhortó a las Secretarías de Educación y a los directivos de instituciones educativas a permitir la participación libre y voluntaria de docentes y personal administrativo en las actividades programadas para esta jornada cívica.

Sin embargo, la medida no ha sido acogida de manera uniforme en el país. Tanto Bogotá como Medellín han anunciado que no se sumarán al día cívico y que sus servicios educativos y administrativos funcionarán con normalidad.

Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá informó a través de su cuenta oficial en X que la ciudad garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico. En ese sentido, los 710.000 estudiantes de colegios públicos tendrán clases presenciales y acceso a la alimentación escolar con normalidad. También operarán con normalidad los 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad.
Asimismo, la Alcaldía de Bogotá enfatizó en su respeto al derecho a la protesta y a la manifestación pacífica, disponiendo equipos de diálogo y convivencia, gestores de movilidad y Transmilenio para garantizar los derechos de quienes decidan salir a las calles y de quienes opten por no hacerlo.

Alcaldía de Medellín

https://reea.com.co/wp-content/uploads/2025/03/fico.mp4

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también anunció en su cuenta de X que la ciudad trabajará con normalidad el 18 de marzo. Garantizó el acceso a la educación para 310.000 niños, niñas y jóvenes en las 421 sedes educativas de la ciudad, así como el funcionamiento del programa Buen Comienzo para más de 80.000 niños y niñas.
Adicionalmente, afirmó que todas las entidades públicas de la ciudad, incluyendo la Alcaldía, EPM y el Metro de Medellín, operarán en completa normalidad. Resaltó también el respeto y la garantía de la protesta pacífica.

Secretaría de Educación de Antioquia (SEDUCA)

Por su parte, la Secretaría de Educación de Antioquia comunicó que las instituciones educativas de los 116 municipios no certificados en educación del departamento tendrán una jornada escolar normal. La entidad recordó que su principal responsabilidad es garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes y que, aunque el Decreto Presidencial No. 0302 del 17 de marzo de 2025 declara el 18 de marzo como día cívico, el Ministerio de Educación Nacional no ha autorizado modificaciones en el calendario académico.
En este sentido, la SEDUCA reafirmó su compromiso con la educación y pidió a las administraciones municipales que realicen el debido seguimiento al cumplimiento de la jornada laboral en las instituciones educativas estatales de su jurisdicción.

Pero al final, la palabra la tienen los docentes, quienes son los que deciden si acatan la declaración del día cívico o no. Todo lo anterior responde a una lucha de poder y control entre los mandatarios, que buscan demostrar su autoridad en la gestión educativa y administrativa del país.

Salir de la versión móvil