Docentes denuncian humillación por parte de Ordena Mercado, directora del Centro de misiones internacionales Luz en Cristo
Por: Juan David Rivero Raillo «El profesor Juancho«
Montería, 26 de marzo de 2025 – Un fuerte malestar se ha generado entre los docentes de los megacolegios de Montería operados por la Fundación Centro Cristiano Luz en Cristo, luego de que su directora, Ordena Mercado, respondiera con un comentario que muchos califican como una humillación a sus reclamos por el pago de salarios atrasados.
Durante una reunión interna exactamente en el megacolegio los nogales, en la que los docentes exigían respuestas ante casi tres meses de sueldo adeudado sin prestación de servicio, Mercado habría respondido de manera tajante: “Si quieren vayan y renuncien, afuera tengo 400 personas esperando un puesto”, mostrando esto como un acto egoísta, ya que, no les pagan, pero aún así les siguen exigiendo.
Las palabras de la directora han sido interpretadas por el personal como un desprecio a su trabajo y una muestra de indiferencia ante la difícil situación económica que atraviesan. Muchos docentes han expresado que, lejos de ofrecer soluciones o claridad sobre los pagos pendientes, la directiva optó por presionarlos con la amenaza de reemplazarlos fácilmente.
Indignación y posibles paro escolar ante la negativa
El sector educativo ha reaccionado con indignación. Los maestros afectados señalan que llevan meses sobreviviendo sin ingresos y sin respuestas concretas por parte de la fundación, lo que les ha llevado a considerar protestas y acciones legales para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales.
Por su parte, los padres de familia han condenado la actitud de Mercado y han solicitado a las autoridades locales que intervengan en el caso. «No se puede tratar así a los docentes, que son la base del sistema educativo. Exigimos el pago inmediato de los salarios y un trato digno para los trabajadores».
Hasta el momento, la directora del Centro de Misiones Internacionales Luz en Cristo no ha emitido declaraciones adicionales sobre la polémica. Entretanto, la comunidad educativa sigue en alerta ante posibles paros escolares y pronunciamientos oficiales sobre la grave situación.