REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En un esfuerzo por ser escuchados y lograr mejoras urgentes, estudiantes, docentes y directivos de la Institución Educativa República de Israel, sede central, en la ciudad de Cali, han organizado asambleas para denunciar el grave estado de deterioro que enfrenta su infraestructura.

Actualmente, la sede central, que atiende a cerca de 400 estudiantes, presenta serios problemas estructurales que afectan directamente la calidad del ambiente escolar. Techos en mal estado han obligado al cierre de pasillos, paredes agrietadas y espacios clausurados por riesgo de colapso, hacen parte del panorama diario de esta comunidad educativa.

Uno de los aspectos más preocupantes es la situación sanitaria. Los baños carecen de mantenimiento adecuado y no cuentan con agua potable ni presión suficiente, por lo que los estudiantes deben vaciar los sanitarios manualmente. Además, la ausencia de agua en los bebederos ha llevado a los alumnos a hidratarse en condiciones insalubres, como beber de las mismas fuentes donde se lavan los trapeadores.

“Los baños de los estudiantes no tienen agua potable, no hay presión, entonces es poco lo que les llega. Tienen que vaciarlos con baldes”, denunciaron los docentes.

La situación empeora durante la temporada de lluvias, ya que algunos salones se inundan y resulta imposible continuar con las clases debido a las goteras.

“Cada vez que llueve, es imposible dictar clase en algunos salones porque el agua cae pareja. Hemos perdido muchos estudiantes por esta razón”, expresó un profesor, quien también señaló que la baja cobertura educativa en los colegios públicos se ve agravada por las deficiencias en infraestructura.

Pese a tener casi 60 años de servicio a la comunidad, la institución ha enfrentado una preocupante disminución en la matrícula, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de intervención por parte de las autoridades.

“Es evidente que ha faltado gestión para mejorar los espacios y garantizar a nuestros estudiantes un ambiente más digno, tanto desde lo estético como desde la seguridad estructural”, concluyó uno de los docentes.

La comunidad educativa hace un llamado urgente al Gobierno y a las entidades responsables para que se tomen las medidas necesarias y se realicen las reparaciones estructurales que permitan garantizar un entorno seguro y digno para el aprendizaje.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anterior¿Buscas empleo como docente?, hay más de 25 vacantes
Artículo siguiente¿No le han cancelado los intereses a las cesantías?. FOMAG reconoce demoras en el pago
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728