Fuente de Audio: Programa Despertar Educativo

En el marco de las negociaciones entre el Gobierno nacional y las organizaciones sindicales del magisterio colombiano, se han logrado avances significativos en materia de ascenso y reubicación salarial para los docentes, especialmente para quienes se rigen por los Decretos 2277 y 1278.
Según declaraciones del ejecutivo de Fecode, Luis Grimaldo, recogidas en medios del sector, los acuerdos alcanzados representan un paso importante para destrabar procesos históricos y garantizar movilidad en la carrera docente.

Ascenso para docentes del Decreto 1278: proceso anual garantizado
Uno de los anuncios más esperados por los educadores fue la ratificación de la continuidad del proceso de ascenso y reubicación para los docentes del Decreto 1278. Grimaldo explicó que el Estado ha asegurado los recursos para la segunda corte del proceso, la cual será convocada en los próximos meses.
“Acabamos de lograr un acuerdo con el Gobierno que garantiza que anualmente se aseguren los recursos para ascensos y reubicaciones. Ya no más cortes que se demoran siete años. Los maestros necesitan avanzar en su carrera sin obstáculos,” señaló.
Se utilizará el mecanismo de deuda fiscal para garantizar los fondos necesarios, tal como ocurrió con la corte anterior, donde más de 88.000 docentes lograron mejorar su ubicación en el escalafón.

Reconocimiento por antigüedad para docentes del Decreto 2277
Para los docentes regidos por el Decreto 2277, el acuerdo incorpora una bonificación especial sin precedentes, que será implementada en tres fases (2026, 2027 y 2028). Esta bonificación tendrá efectos salariales y pensionales, y estará ligada a la antigüedad en el cargo.
“Hoy somos 104.000 maestros del 2277, y 84.000 estamos en el grado 14. Muchos llegamos allí con maestría y no tenemos opción de seguir ascendiendo. Propusimos al Gobierno analizar la antigüedad: cuántos años lleva un docente en el grado 14, y a partir de ahí, otorgar incentivos renovables cada tres años”, afirmó Grimaldo.
La propuesta busca evitar el estancamiento en la carrera docente y valorar el tiempo de servicio como criterio de avance.
El compromiso del Gobierno de institucionalizar el proceso de ascensos y reubicaciones de forma anual es, sin duda, uno de los logros más importantes. No obstante, desde Fecode se insiste en que estos avances deben tener garantías presupuestales sostenibles y mantenerse como política de Estado, más allá de los gobiernos de turno.
Desde REEA seguiremos informando con claridad y responsabilidad sobre las conquistas y retos del magisterio colombiano. Porque la educación también se defiende con información.