POR: Redacción REEA | Periodismo Educativo con Sentido
FECHA: Ciudad Bolívar, Antioquia | 1 de julio de 2025
Con tambores, coloridas comparsas y el entusiasmo desbordante de más de 4.000 maestros, arrancaron en Ciudad Bolívar los Juegos Deportivos del Magisterio y el Encuentro Folclórico y Cultural 2025, un evento que transforma el aula en escenario deportivo y artístico, y que este año reafirma el talento y compromiso del magisterio antioqueño.
Durante cinco días, los educadores de las nueve subregiones del departamento demostrarán que su vocación va más allá de enseñar: también saben competir, crear, inspirar y emocionar. La cita se desarrolla entre el 30 de junio y el 4 de julio con la participación activa de docentes y directivos docentes que compiten en 13 disciplinas deportivas, entre ellas fútbol, baloncesto, atletismo, billar, ajedrez y natación.
Pero el evento no se queda solo en lo físico. También se celebran las expresiones culturales con competencias de canto, danza, teatro, oralidad y pintura, donde los docentes sacan a relucir su talento artístico y enriquecen el espíritu folclórico de Antioquia.
“Este evento es una celebración del talento, la dedicación y la pasión de nuestros maestros. Más allá de la competencia, es una oportunidad para reencontrarnos como comunidad educativa y reconocer nuestro patrimonio cultural”, expresó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación del departamento.
La Gobernación de Antioquia invirtió cerca de 3 mil millones de pesos en la realización de estas justas, consolidando su compromiso con el bienestar docente y la promoción de espacios que dignifican su labor.
¡Rumbo a la fase nacional!
Los ganadores en disciplinas de conjunto como fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol sala, clasificarán a la Final Nacional, que se disputará en Pereira del 5 al 10 de octubre. Por su parte, quienes se destaquen en el componente cultural representarán al departamento en el Encuentro Folclórico y Cultural Nacional, que se realizará en Cartagena del 18 al 22 de octubre.
Ciudad Bolívar, anfitrión de estas olimpiadas del saber, ya tiene lista su infraestructura hotelera, deportiva y cultural para garantizar que las competencias transcurran con éxito y sin contratiempos.
Un orgullo ser maestro
Estos juegos son más que una competencia: son una fiesta pedagógica y cultural que reconoce a quienes día a día forman a las futuras generaciones desde las aulas más remotas hasta las urbanas. Antioquia se mueve, canta, juega y pinta con sus maestros, demostrando que educar también es celebrar la vida, el cuerpo y el espíritu.
Desde REEA, felicitamos a todos los participantes y organizadores. ¡Éxitos en estas inolvidables jornadas del magisterio!