DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene abierta las inscripciones para el Concurso Docente, el cual busca integrar a 87 nuevos profesores de todo el país, siendo esto una contribución importante para el desarrollo de la Institución que propende por una excelencia y fortalecimiento de su planta académica. 

Harold Castañeda jefe de Docencia y Evaluación Docente de la Oficina de Docencia y Evaluación Docente, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la relevancia y proceso del ‘Concurso Público de Méritos para la Provisión de Cargos en la Planta de Personal Docente 2024’, así como del Certificado Unidistritalino de Docencia Universitaria (CUDU), que busca ofrecer una experiencia de enseñanza de calidad y además, potenciar el crecimiento profesional de los profesores actualizando sus conocimientos. 

“Estamos muy contentos de poder realizar esta oferta laboral para la comunidad pedagógica del país. Tenemos inscripciones incluso internacionales, profesores, por ejemplo, de Brasil que están muy interesados en hacer parte de la planta docente de nuestra Universidad (…) nos encontramos en un período de inscripción que comenzamos hace una semana y, gratamente, puedo informar a la comunidad que en este momento, en menos de una semana, contamos 250 inscripciones para el concurso docente”.

Paneles Solares PANELES SOLARES

Por otra parte, destacó que el Certificado Unidistritalino de Docencia Universitaria (CUDU), fue diseñado estratégicamente tras una evaluación rigurosa de las necesidades de los maestros y que además va en la misma del proceso de evaluación docente “Hemos identificado precisamente esas necesidades, nosotros como profesores de la Universidad, necesitamos oportunidades de mejoramiento en el sentido de la evaluación que realizamos en nuestros cursos, en la manera en cómo hacemos interacción con los estudiantes y también, en cómo abrazamos las diversidades que encontramos a diario en los salones de clase”.

Por eso, el CUDU es un certificado que ofrece un plan de formación docente que potenciará las características pedagógicas y de interacción en el aula para poder desarrollar mejores procesos de evaluación frente a las actividades pedagógicas con los estudiantes.

Para conocer más sobre el proceso del ‘Concurso Público de Méritos para la Provisión de Cargos en la Planta de Personal Docente 2024’, puede ingresar en este link.

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorJuez falla a favor de la CUT en medio de una reclamación a la Fiduprevisora
Artículo siguienteObras por Impuestos en Antioquia y Sucre impulsada por Fiduprevisora
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728

3 COMENTARIOS

  1. Los únicos que importamos profesores somos nosotros, en un país con altas tasas de desempleo. Soy egresado de universidad pública, y los profesores extranjeros en general eran un fiasco. A este paso, deberíamos teaer directivos extranjeros

  2. No estoy de acuerdo con este concurso, donde docentes del extranjero participen, cuántos docentes del país están sin empleo esto es solo excusa que los.profesores de.afuera van ha traer progreso, porque elmlais noni vierte en preparar a los docontes en lo que quiere, esto es.absurdo y siguen discriminando las.capacidades de mos docentes Colombianos y compara dolos con docentes que ni si quiera tienen conocimiento de la problemática del país, dónde el estado como las secretarias de educación no invierten ni para el marcador y si quieren que el docente haga maravillas, dónde de su sueldo le toca comprar recursos para el aula, tienen universidades tan pobres en tecnología que a los estudiantes les toca sacar turnos para que les.presten un computador y dolo lo prestan por una hora o ni lo prestan, fuera de eso no tienen acceso a internet, si requieren investigar deben asumir ellos la compra de los datos, en los salones no hay ni una herramienta tecnológica de las cuales cada salón debería de contar con videobin o los tableros digitales y así exigen calidad y según ellos que con docentes del extranjero mejorará la calidad, pura artimaña, lo que el estado debe hacer es invertir en las herramientas y en las infraestructura que muchas ya están que se caen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí