REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Por: César Asprilla «El Maestro»

Esta semana, la corporación MUCURA, con 20 años de trayectoria, marcó un hito en la región al inaugurar su nueva casa cultural y artística bajo el lema: “Hacemos arte para no morir”. Este proyecto busca ser un faro de esperanza en un territorio históricamente afectado por la violencia, brindando a los jóvenes de la región un espacio seguro donde puedan soñar con un futuro mejor a través del arte.

Para MUCURA, el arte no es solo expresión creativa, sino una forma de mantener viva la esencia humana y transformar realidades. Como expresaron sus líderes:

“Aquel que hace arte no está muriendo lentamente; aquel que hace arte está transformando una parte de sí y de los demás.”

La corporación ha trabajado incansablemente para construir entornos protectores y fomentar un ecosistema cultural que trascienda las tarimas, formando mejores ciudadanos, creando públicos conscientes y generando espacios de protección en las comunidades.

En 1971, Chigorodó inauguró su único teatro, el Teatro Occidente, que hoy se encuentra en desuso y deterioro. Ante esta carencia, la nueva casa cultural MUCURA se erige como un espacio con vocación comunitaria y popular, único en la región. Ubicada en el barrio El Bosque, un lugar que en los años 90 fue escenario de la masacre conocida como El Aracatazo, esta casa cultural se convierte en un símbolo de resiliencia y transformación.

Además, MUCURA planea construir una sala de teatro que será un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo oportunidades artísticas y culturales a los jóvenes y fortaleciendo el tejido social de Chigorodó y el Urabá antioqueño.

La inauguración de la casa cultural MUCURA no solo representa un logro para Chigorodó, sino también un paso significativo hacia la transformación cultural en Antioquia y Colombia. Este proyecto se suma a los esfuerzos de otras organizaciones artísticas del país que buscan garantizar espacios y recursos para seguir apostándole a la paz desde el arte.

Como expresó la corporación:

“MUcURA será un proyecto transformador, no solo para la juventud de Chigorodó, sino para todo Urabá, Antioquia, Colombia y el mundo.”

La inauguración de la casa cultural MUCURA refleja el sueño de muchas organizaciones artísticas en Colombia: contar con garantías para seguir contribuyendo al desarrollo cultural y social. Este esfuerzo, acompañado por iniciativas como la reciente apertura de la casa Betzabé Espinal en Medellín, demuestra que el arte tiene el poder de cambiar vidas y construir un país más justo y en paz.

Con esta nueva etapa, Chigorodó reafirma su compromiso con la cultura y la juventud, mostrando que el arte no solo es una herramienta de expresión, sino también un motor de transformación y esperanza.

REEA
Artículo anteriorAtenea Abre Convocatoria de Becas 100% Financiadas para Técnicos y Tecnólogos.
Artículo siguienteHospitales Públicos en Alerta: Riesgo Financiero por Contratos del FOMAG para 2025
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728