REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA
Crisis en la atención médica del magisterio: ADIDA convoca veeduría de salud en Antioquia

El próximo viernes 14 de febrero se llevará a cabo una importante jornada de veeduría de salud en el teatro Luis Felipe Vélez de ADIDA. La Junta Directiva del sindicato ha convocado a todos los veedores y veedoras de salud del departamento, tanto de municipios certificados como no certificados, con el propósito de analizar la actual crisis en la prestación del servicio médico para el magisterio y sus beneficiarios.

La situación sigue siendo crítica, ya que el servicio de salud para los docentes en Antioquia no ha logrado estabilizarse conforme a los términos establecidos en el contrato vigente. La falta de atención oportuna, las dificultades en la asignación de citas y la deficiente cobertura de medicamentos siguen siendo problemas recurrentes que afectan el bienestar de los educadores y sus familias.

Durante la jornada de veeduría, se compartirán informes sobre el estado del servicio y se tomarán decisiones trascendentales para exigir mejoras en la atención médica. La Junta Directiva de ADIDA hace un llamado a todos los veedores de salud para que participen activamente en este encuentro, con el fin de fortalecer la lucha por un servicio de salud digno y eficiente para el magisterio antioqueño.

El sindicato reitera su compromiso de velar por los derechos de los docentes y sus beneficiarios, instando a las autoridades competentes a garantizar un servicio de salud acorde con las necesidades del gremio.

Primer Encuentro Departamental de Docentes Indígenas en Antioquia

El próximo 8 de marzo se llevará a cabo el Primer Encuentro Departamental de Docentes Indígenas, un evento histórico que reunirá a los 263 maestros y maestras indígenas que ejercen su labor en diversas comunidades y municipios de Antioquia.

La Junta Directiva de ADIDA ha gestionado los permisos necesarios para que los docentes de comunidades más distantes puedan trasladarse desde el jueves 6 y el viernes 7 de marzo, con el propósito de facilitar su participación en esta importante jornada.

Durante el encuentro, los docentes indígenas recibirán formación en derechos humanos, normatividad jurídica y otros temas clave, permitiéndoles fortalecer su conocimiento y resolver inquietudes que surgen en su labor diaria. Además, compartirán experiencias con la Junta Directiva del sindicato y otros colegas, promoviendo el diálogo y la construcción colectiva de estrategias para mejorar su ejercicio docente.

Este evento representa un paso significativo en el reconocimiento y fortalecimiento de la educación indígena en el departamento, reafirmando el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos de los maestros y maestras indígenas.

Abierta la primera convocatoria 2025 del auxilio por mejoramiento académico para docentes afiliados

El pasado 3 de febrero se abrió la primera convocatoria del año 2025 para el auxilio por mejoramiento académico, dirigido a los docentes afiliados al sindicato que actualmente cursan estudios de pregrado (licenciatura), maestría o doctorado. Es importante recalcar que este beneficio no aplica para especializaciones y que aquellos maestros que ya hayan recibido este auxilio en años anteriores no podrán postularse nuevamente.

Para conocer los criterios de postulación, los docentes pueden acceder a la página web del sindicato o dirigirse al cuarto piso, donde la secretaria Yahaira, quien recibirá los documentos requeridos. También pueden enviar la documentación a través del correo certificado institucional del sindicato.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 50 millones de pesos, el cual será distribuido entre los maestros que cumplan con los requisitos. La fecha límite para postularse es el 7 de marzo, por lo que se invita a los docentes interesados a realizar el proceso dentro del tiempo establecido.

Asamblea General de Delegados: el evento más trascendental del sindicalismo en Antioquia

El próximo 10 y 11 de abril de 2025 se llevará a cabo la Asamblea General de Delegados, el evento más importante en la agenda del sindicato y la máxima autoridad del sindicalismo en Antioquia.

Durante esta asamblea, los delegados oficiales de la organización sindical se reunirán para debatir con altura sobre los temas cruciales que marcarán el rumbo de la organización en el próximo período. Este espacio de discusión y toma de decisiones será clave para fijar el horizonte de trabajo y fortalecer la lucha en defensa de los derechos del magisterio antioqueño.

Se invita a todos los delegados convocados a participar activamente en este encuentro, en el que se espera construir colectivamente estrategias que fortalezcan la labor sindical y la defensa de los derechos de los docentes.

Seminario sobre la implementación de circulares clave para la defensa del magisterio

Desde la Secretaría de Asuntos Laborales y Jurídicos de FECODE, Hugo Cárdenas Vega anunció la realización de un seminario fundamental para la defensa de los derechos del magisterio en Antioquia. En este espacio se socializará la implementación de varias circulares clave:

🔹 Circular 38: Defensa de las plantas de personal.
🔹 Circular 47: Protección de la provisionalidad docente.
🔹 Circular 44 de 2023: Criterios para traslados por enfermedad, permutas y defensa de las sedes educativas.

Además, se está trabajando arduamente en la firma del Decreto 1850, el cual busca estabilizar la presencialidad docente en 6 horas y eliminar las jornadas adicionales impuestas en algunos casos. También se pretende definir el rol de los orientadores educativos dentro de esta jornada y la creación de una planta de personal de apoyo pedagógico.

El decreto ya está en proceso de firma por parte del Presidente de la República, y se espera su pronta emisión para que todas las entidades territoriales puedan implementarlo. La defensa de las plantas de personal sigue siendo una prioridad, en medio de una reducción en la matrícula que aún no se ha completado, por lo que el gremio docente debe permanecer atento y movilizado para evitar cualquier intento de desmantelamiento.

Fecode hace un llamado a los educadores a seguir participando activamente en estos espacios de diálogo y trabajo conjunto con las administraciones departamentales y municipales.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorAlarma por el aumento de amenazas a docentes en Antioquia
Artículo siguienteLa Vocación, desde una configuración de vida y de amor voluntario.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728