REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

¡Una nueva generación de docentes se une al sueño de transformar la educación en el Magdalena! La Gobernación del Magdalena, a través de su Secretaría de Educación, posesionó a los nuevos maestros y maestras elegidos por el Sistema Maestro.

El departamento del Magdalena sigue dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de su sistema educativo. En una apuesta por la equidad, la transparencia y la calidad, 112 nuevos docentes tomaron posesión de sus cargos en instituciones oficiales del territorio, tras haber sido seleccionados por mérito a través del Sistema Maestro, mecanismo del Ministerio de Educación Nacional que garantiza procesos de selección sin intermediarios ni influencias políticas.

La incorporación de este nuevo grupo de maestros permitirá cubrir vacantes definitivas y temporales en áreas como Matemáticas, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Preescolar y Etnoeducación, con enfoque diferencial para comunidades afrodescendientes. Esta estrategia contribuye a resolver el déficit docente en las zonas rurales, dispersas y de difícil acceso, elevando el nivel de atención educativa a lo largo del departamento.

Una de las apuestas más trascendentales del actual gobierno departamental es la creación de la primera Escuela Normal Superior del Magdalena, que abrirá sus puertas en el municipio de Ariguaní. Esta iniciativa no solo representa un avance en infraestructura educativa, sino también un paso firme hacia la formación de maestros desde el territorio, con enfoque pedagógico contextualizado y visión de desarrollo rural.

La nueva institución normalista será un semillero para las futuras generaciones de docentes, especialmente en zonas históricamente excluidas del acceso a procesos de profesionalización. Su implementación responde a una necesidad sentida del departamento: formar educadores en el mismo contexto donde ejercerán, fortaleciendo así el arraigo, la pertinencia cultural y el impacto social de la educación pública.

Durante la actual administración, liderada por el gobernador Rafael Martínez, se han nombrado más de 900 docentes por concurso de méritos, consolidando una política pública centrada en el acceso al empleo por capacidad y no por recomendaciones. Solo en 2024, se posesionaron 104 docentes bajo la modalidad de retén social, medida que protege a personas en condiciones de vulnerabilidad, como madres cabeza de hogar o ciudadanos con enfermedades de alto costo.

La estrategia también incluye la asignación de 10 orientadores escolares que fortalecen los procesos de convivencia, acompañamiento psicosocial y orientación vocacional; así como 80 nombramientos en preescolar, que permiten garantizar una atención oportuna desde la primera infancia. De igual manera, se crearon plazas técnicas en el municipio de El Banco, con el objetivo de impulsar la educación media con énfasis laboral y tecnológico.

En total, el departamento suma 156 nuevas vinculaciones realizadas a través del Sistema Maestro, impactando de manera directa a 76 instituciones educativas en 28 municipios no certificados. Estas acciones son parte de una política decidida por construir un sistema educativo más robusto, incluyente y articulado con las necesidades reales del territorio.

Con cada nombramiento y cada nuevo espacio educativo que se abre, Magdalena reafirma su visión de una educación transformadora como eje del desarrollo social. La apuesta es clara: construir futuro con maestros formados por mérito, con presencia en el territorio y con un compromiso genuino por la equidad.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorSecretaría de Educación realizó con éxito la primera audiencia presencial para la provisión de vacantes
Artículo siguienteConsternación en Kennedy por presunto abuso sexual a niña de 4 años; profesora fue capturada
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728