REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La provisión de vacantes docentes en el sistema educativo colombiano es un proceso clave para garantizar la continuidad y calidad del servicio educativo en las instituciones oficiales. En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional ha desarrollado el aplicativo «Sistema Maestro«, una plataforma que centraliza y regula la selección de docentes en nombramiento provisional, asegurando transparencia, eficiencia y equidad en la asignación de estas vacantes definitivas. Este mecanismo busca optimizar la cobertura educativa y responder de manera ágil a las necesidades del sector, en coordinación con las entidades territoriales certificadas en educación.

El nombramiento provisional constituye una solución transitoria para suplir vacantes definitivas en los establecimientos educativos oficiales. De acuerdo con la normativa vigente, este proceso se rige por criterios específicos de priorización, ponderación y selección de candidatos, con el fin de garantizar que los docentes designados cumplan con los requisitos académicos y de experiencia necesarios para el ejercicio de la docencia. En el presente artículo, abordaremos las disposiciones normativas que regulan estos nombramientos, su impacto en el sistema educativo y los desafíos que enfrenta la implementación de este modelo de provisión docente.

En el marco del proceso de selección y asignación de vacantes en el sector educativo, es fundamental comprender ciertos términos que juegan un papel clave en la valoración de los aspirantes. A continuación, se presentan definiciones esenciales relacionadas con la educación, la experiencia y el arraigo, las cuales permiten una adecuada interpretación de los criterios de evaluación.

  • Educación Media: Corresponde a la etapa final de la educación básica, abarcando los grados décimo y undécimo, y preparando a los estudiantes para la educación superior y el mundo laboral.
  • Educación Superior: Se refiere a los programas académicos o técnicos que siguen después de la educación media, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Experiencia: Comprende los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el ejercicio de una profesión u oficio.
  • Experiencia Profesional: Se refiere a la experiencia obtenida en el ejercicio de una profesión específica después de la culminación y aprobación del plan de estudios correspondiente.
  • Experiencia Docente: Es la adquirida en la enseñanza en instituciones educativas en los niveles de preescolar, básica o media.

Arraigo El arraigo se refiere a la vinculación de un aspirante con un municipio determinado, lo cual se puede acreditar por nacimiento o residencia fija de al menos un año en dicho lugar antes de la inscripción en la vacante. La documentación requerida para certificar el arraigo incluye la cédula de ciudadanía, el registro civil de nacimiento o un certificado de votación.

Sistema Maestro y Clasificación de Zonas

Sistema Maestro es una plataforma diseñada para la asignación de vacantes docentes mediante el nombramiento provisional, una modalidad de vinculación transitoria que permite cubrir necesidades educativas en distintas regiones del país. La clasificación de las zonas donde se otorgan estos nombramientos es fundamental para garantizar una distribución equitativa del talento humano, considerando las condiciones y particularidades de cada territorio.

A continuación, se presentan las categorías establecidas en el sistema:

  • Zona Urbana: Conformada por conjuntos de edificaciones con acceso a servicios básicos como acueducto, electricidad y transporte.
  • Zona Rural: Caracterizada por viviendas dispersas y explotaciones agropecuarias, con menor acceso a infraestructura urbana.
  • Zona de Difícil Acceso: Incluye regiones donde el acceso es limitado por condiciones geográficas, medios de transporte restringidos o frecuencias reducidas de transporte.

Quintiles Pruebas Saber Pro y Saber TyT: Los quintiles se dividen en cinco grupos según el rendimiento de los estudiantes en las Pruebas Saber Pro y Saber TyT. Los aspirantes que se ubiquen en los quintiles IV o V en los módulos de Razonamiento Cuantitativo o Lectura Crítica podrán obtener puntaje adicional en el proceso de selección.

La experiencia docente se califica con base en los siguientes criterios:

  • Solo se considera la experiencia en instituciones educativas de preescolar, básica y media.
  • La experiencia docente profesional se reconoce desde la terminación de materias del programa académico, siempre que se presente certificación de la institución educativa correspondiente.
  • La certificación debe indicar el municipio y el nombre de la institución donde se desempeñó el aspirante.

Puntaje de Quintiles Superiores Saber Pro y Acreditación de Alta Calidad (Artículo 9)

  • Se otorga puntaje a los aspirantes ubicados en los niveles IV y V de las Pruebas Saber Pro (para licenciados y profesionales no licenciados) y Saber TyT (para normalistas superiores).
  • La acreditación de alta calidad se valora solo si el programa de formación docente cuenta con acreditación vigente en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES).

El proceso de selección de docentes en el Sistema Maestro se basa en un puntaje que valora la formación académica, la experiencia docente y otros factores relevantes. Dependiendo de la ubicación de la vacante (zonas urbanas, rurales o de difícil acceso), los criterios y la ponderación varían. A continuación, se presentan los puntajes según la categoría de la vacante:

Tabla A – Zonas Urbanas

CriteriosMínimoMáximo
Educación Formal Mínima1010
Programas acreditados en alta calidad55
Una Especialización1540
Una Maestría – Doctorado4040
Experiencia Docente (4 puntos por año de experiencia)420
Quintiles Superiores Saber Pro2525
TOTAL PUNTAJE100

Tabla B – Zonas Rurales

CriteriosMínimoMáximo
Educación Formal Mínima1010
Programas acreditados en alta calidad55
Una Especialización o 2 años de experiencia adicional como equivalente1015
Una Maestría – Doctorado o 3 años de experiencia adicional como equivalente1515
Experiencia Docente en el municipio en el que aplica (12 puntos por año)1260
Experiencia Docente en otros municipios (6 puntos por año)660
Quintiles Superiores Saber Pro1010
TOTAL PUNTAJE100

Tabla C – Zonas de Difícil Acceso y Catatumbo

CriteriosMínimoMáximo
Educación Formal Mínima55
Programas acreditados en alta calidad55
Una Especialización o 2 años de experiencia adicional como equivalente1015
Una Maestría – Doctorado o 3 años de experiencia adicional como equivalente15
15
Experiencia Docente en el municipio en el que aplica (12 puntos por año)1260
Experiencia Docente en otros municipios (6 puntos por año)660
Arraigo1010
Quintiles Superiores Saber Pro55
TOTAL PUNTAJE100

Estos puntajes permiten valorar de manera diferencial la formación y trayectoria de los aspirantes, priorizando en zonas rurales y de difícil acceso la experiencia local y el arraigo, para fortalecer la estabilidad del personal docente en estos contextos.

Resolución 016720 del 27 de diciembre 2019: Este documento busca proporcionar claridad sobre los criterios y normativas aplicables al nombramiento provisional de docentes en el marco del «Sistema Maestro».

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anterior¿Estás sin empleo? Pilas necesitan docentes en estas áreas.
Artículo siguienteUN AÑO DESPUÉS, EL SABOTAJE SIGUE SIENDO LA EXCUSA
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728