REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Bogotá, 17 de marzo de 2025 – En una reunión entre el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el Ejecutivo de FECODE, se abordó la crisis en la prestación de salud para los docentes y sus familias, buscando soluciones concretas para garantizar el acceso a un servicio digno y eficiente.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la convocatoria a un Consejo Directivo Ampliado del FOMAG, en el que la Fiduprevisora deberá rendir cuentas sobre la prestación del servicio de salud del magisterio. Este espacio permitirá revisar y dar solución a las múltiples quejas por la falta de atención médica, así como por los retrasos en los pagos de prestaciones sociales.

Además, se avanzó en la estructuración de un nuevo modelo de salud que garantizará una red de atención por regiones, priorizando la vida y el bienestar de los docentes y sus familias. Este enfoque busca descentralizar el servicio, mejorar la cobertura y evitar los colapsos en la atención médica que han afectado al magisterio en los últimos años.

FECODE destacó la importancia de este avance y reiteró su compromiso de seguir trabajando por un sistema de salud digno, oportuno y eficiente para el sector educativo. «Resolver la crisis del FOMAG es una prioridad», afirmó el sindicato, señalando que el acceso a la salud es un derecho fundamental que no puede seguir siendo vulnerado.

El Ministerio de Educación y FECODE seguirán trabajando en conjunto para garantizar que las reformas en salud sean una realidad y beneficien a todos los docentes del país.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorDivisión en el país ante el ‘Día Cívico para la Participación Ciudadana’ en el sector educativo
Artículo siguienteEl Comunicado de SEDUCA y la Fuerte Respuesta del Magisterio
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728