REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Además, se realizaron actividades con estudiantes, como la tradicional “ronda de las cocinitas” en primaria, donde los niños presentaron recetas y preparaciones típicas, acompañados por docentes y familias.

TODOS A ESTUDIAR

La sede Villa Marina de la Institución Educativa Marco A. Rojo fue el punto de encuentro para el microcentro rural que reunió a docentes de varias sedes con el objetivo de intercambiar experiencias significativas, especialmente en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas, y resaltar proyectos productivos que articulan el aprendizaje con el contexto local.

El evento permitió socializar metodologías, actividades y estrategias que han dado resultados positivos en el aula y fuera de ella. Entre ellas, sobresalió el proyecto pedagógico productivo “Cacaoterito de corazón”, una iniciativa que combina el cultivo de cacao con la formación integral de los estudiantes, fomentando habilidades empresariales, sociales y comunitarias.

Este proyecto no solo enseña a cultivar y valorar el cacao, sino que también se integra a las diferentes áreas del saber. En Matemáticas, se trabaja a través del origami y ejercicios prácticos; en Lengua Castellana, mediante el festival “Puentero te cuento mi cuento”, donde los estudiantes presentan sus creaciones literarias. Dentro de estas producciones destaca el relato “Cacao para la paz”, que refleja cómo la educación y el trabajo comunitario pueden ser herramientas para alejar a niños y jóvenes de la violencia.

La jornada incluyó actividades lúdicas como presentaciones de títeres, un espacio investigativo sobre el cacao blanco y la entrega de un obsequio simbólico: un mooc con el logo del proyecto, diseñado por un estudiante, que resume el lema “Cacao con amor”.

Los docentes resaltaron el valor del aprendizaje basado en proyectos, donde el conocimiento se construye dentro y fuera del aula. Esto incluye visitas a parcelas, trabajo conjunto con padres y madres de familia, y la transmisión de saberes ancestrales por parte de los abuelos, conocidos como “manos doradas” por su experiencia y dedicación.

Asimismo, el microcentro brindó espacio para mostrar actividades con estudiantes, como la “ronda de las cocinitas” en primaria, en la que los niños comparten recetas y preparaciones típicas, fortaleciendo la identidad cultural y la integración con las familias.

Para la institución, estos encuentros mensuales son clave para contextualizar la enseñanza, reforzar la colaboración entre sedes y garantizar que el aprendizaje responda a las realidades y necesidades del entorno rural.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorAnuncian paro de 48 horas por no pago de retroactivo y problemas en salud
Artículo siguienteConsejo Directivo del FOMAG aprueba $1.4 billones para garantizar salud y prestaciones del magisterio
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí