Bogotá, marzo de 2025 – El magisterio colombiano volverá a las calles el próximo 31 de marzo en una nueva jornada de movilización nacional convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE). La marcha se llevará a cabo en el marco de la radicación del pliego de peticiones ante el Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales, con el fin de exigir mejoras en las condiciones laborales y en la educación pública del país.
Desde FECODE han señalado que esta movilización debe ser «contundente», no solo con la participación de docentes, sino también con el apoyo de la comunidad educativa y la ciudadanía en general. La organización sindical reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los maestros y la garantía de una educación pública de calidad para todos los colombianos.
El pliego de peticiones que FECODE radicará el 31 de marzo recoge múltiples problemáticas que afectan al sector educativo en Colombia. Entre los principales puntos de la movilización se destacan:
🔹 Mayor inversión en educación pública: El magisterio exige un presupuesto suficiente para mejorar la infraestructura escolar, garantizar materiales educativos adecuados, y fortalecer la formación docente. Señalan que la educación debe ser vista como una prioridad y no como un gasto.
🔹 Estabilidad laboral para los docentes: Se reclama la necesidad de acabar con la precarización laboral, evitando la contratación irregular y garantizando procesos de nombramiento que reconozcan la experiencia y formación de los maestros.
🔹 Solución a la crisis del sistema de salud del magisterio: En los últimos meses, los docentes han denunciado serias deficiencias en la atención de salud, retrasos en citas médicas, falta de medicamentos y presunta corrupción en la administración de la Fiduprevisora. Exigen una reestructuración urgente del sistema de salud para garantizar atención oportuna y de calidad.
🔹 Defensa de la autonomía escolar y rechazo a intentos de privatización: FECODE advierte sobre el riesgo de políticas que buscan desfinanciar la educación pública en favor de esquemas privatizadores. Insisten en que el acceso a la educación de calidad debe ser un derecho fundamental garantizado por el Estado.
FECODE ha resaltado que esta movilización se da en un momento crucial para la educación en Colombia. A pesar de diferencias internas, la Junta Nacional logró fortalecer su postura de unidad en defensa del sector. «La Federación sale fortalecida y con una ruta clara para continuar la lucha», señalaron voceros sindicales tras la reciente reunión de la Junta Nacional.
El magisterio colombiano reitera su papel protagónico en la defensa de la educación pública y convoca a toda la comunidad educativa a sumarse a la movilización del 31 de marzo. “No solo es una lucha de los docentes, sino de todos los colombianos que creen en la educación como pilar fundamental del desarrollo”, afirmó un representante de FECODE.
Con esta marcha, los docentes esperan que el Gobierno atienda sus reclamos y avance en soluciones concretas para fortalecer el sistema educativo en el país.