La robótica se integra al PEI (Proyecto Educativo Institucional) como una iniciativa que avanza con firmeza en la Cámara de Representantes Colombia, marcando un gran paso hacia el futuro de la educación para las nuevas generaciones
Por: César Asprilla, periodista educativo
La Cámara de Representantes de Colombia avanza con paso firme hacia una transformación profunda en la educación nacional: la robótica será integrada como área obligatoria en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Esta iniciativa legislativa, impulsada por el representante Alexander Quevedo, propone una reforma estructural del currículo escolar, incorporando la enseñanza de la robótica desde la básica hasta la media. La propuesta no solo busca enseñar a programar robots, sino formar estudiantes con pensamiento crítico, habilidades para resolver problemas y competencias digitales, en sintonía con los desafíos tecnológicos del siglo XXI.
“Este proyecto revoluciona el aparato educativo, permite a los niños aprender desde el pragmatismo, la creatividad, el trabajo colectivo y prepara a los docentes para los retos tecnológicos del presente y del futuro”, expresó Quevedo en su intervención ante el Congreso.
La robótica, además de ser una herramienta pedagógica innovadora, se plantea como un puente entre la educación y el mundo productivo. El proyecto promueve una articulación estratégica entre el Gobierno, empresas del sector tecnológico, instituciones educativas, docentes y estudiantes, para garantizar la sostenibilidad y efectividad de su implementación.
Este avance legislativo no es solo una apuesta tecnológica, sino una declaración de principios: Colombia reconoce que preparar a las nuevas generaciones para un mundo digital no es opcional, sino una necesidad urgente.
¿Qué implica este proyecto para las escuelas?
- Inclusión de la robótica en los currículos oficiales.
- Capacitación obligatoria para los docentes en competencias digitales.
- Dotación tecnológica gradual para los centros educativos.
- Espacios para la creación, la innovación y el trabajo interdisciplinario.
Con esta iniciativa, Colombia se posiciona entre los países de América Latina que apuestan por una educación más integral, tecnológica e inclusiva, que responde a los cambios vertiginosos del siglo digital.
¿Y tú, qué opinas sobre la robótica como parte del currículo escolar?