DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

El propósito de este programa es que más jóvenes puedan pasar de la educación media a la superior, entendiendo que cerca del 30 % de las personas en Colombia, de 25 a 34 años, no había accedido a la superior, según datos del Ministerio de Educación revelados en 2023. Así mismo, la tasa de desempleo del mismo grupo poblacional, según el reporte de Mercado Laboral Juvenil del DANE del año pasado, fue del 23,3 %.  

En esa misma línea, de cada 10 colombianos de 17 años o más, solo tres han pisado una institución de educación superior. Cifras que disminuyen en zonas rurales, en donde según cifras del DANE para 2022, solo 8 % de las personas lo ha logrado. 

“En Comfama reconocemos en la educación un motor para el crecimiento y desarrollo social, por eso nos hemos propuesto acompañar a los jóvenes de Antioquia para que reconozcan sus talentos, exploren su vocación y planteen propósitos educativos que propicien oportunidades de cuidado y progreso para ellos y sus familias.  Por ello, lanzamos recientemente Camino a la Educación, un programa integral que nos permitirá orientarlos, fortalecer sus habilidades socioemocionales y procurar que permanezcan en el sistema educativo”, dijo Laura Flórez Hincapié, responsable de Educación y aprendizaje en Comfama. 

Paneles Solares PANELES SOLARES

Esta primera fase del programa va dirigido a estudiantes afiliados a la Caja de compensación que estén cursando grado undécimo en el área metropolitana del Valle de Aburrá, Segovia, Santa Rosa de Osos, Caucasia, Apartadó, Rionegro, El Carmen de Viboral, Santa Fe de Antioquia, La Pintada y Puerto Berrío. 

De esta manera, a través de mentorías y diversas experiencias pedagógicas, quienes ingresen al programa serán acompañados a descubrir o reafirmar sus vocaciones, reconocer las formas en las que aprenden, plantear propósitos para su trayectoria educativa y conectarse con incentivos y oportunidades para transitar a la educación posmedia, sea esta técnica o universitaria. 

Camino a la Educación concentra en un solo espacio el portafolio de Comfama en Educación y aprendizaje disponible para jóvenes mediante una plataforma articuladora que enruta a las personas en procesos singulares de aprendizaje de acuerdo con sus características y momentos de vida. 

Quienes ingresen al programa podrán encontrar oportunidades de acompañamiento, formación, desarrollo, planes de ahorro, becas y programas de bilingüismo. 

Además, hacen parte de estas oportunidades:

  • Mentorías de orientación vocacional.
  • Mentorías de reconocimiento de estilos de aprendizaje.
  • Mentorías de desarrollo socioemocional.
  • Herramientas digitales interactivas.
  • Experiencias de provocación.

¿Cómo postularse? 

  • Inscripción: se debe realizar a través de este enlace de registro: https://comfama.typeform.com/to/Bjb4wF5J 
  • Contacto: el equipo de Comfama analizará la información que cada usuario registra en el formulario de postulación y se comunicará con quienes participarán.
  • Mentoría: el equipo de mentoría contactará a las personas seleccionadas para invitarlas a un primer encuentro de acompañamiento. ¡De ahí en adelante continuará el camino según las particularidades de cada persona!

Consulta la información completa sobre el programa: https://www.comfama.com/aprendizaje/camino-a-la-educacion/

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorConsejo de Estado fija nuevas reglas para que docentes accedan a pensión gracia: deben acreditar 20 años al servicio 
Artículo siguienteJuez falla a favor de la CUT en medio de una reclamación a la Fiduprevisora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí