REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La excusa fue que no estaban, y aquí sigo esperando. Me siguen diciendo que me llamarán a audiencia, pero eso no sucede. Nos están engañando”, expresó la profesora.

La docente Amadís Banquez Martínez, quien participó en el concurso público convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) en 2023 para docentes y directivos docentes, denunció públicamente la omisión de su nombramiento en propiedad por parte de la Secretaría de Educación del Distrito, a pesar de encontrarse entre los primeros lugares de la lista de elegibles para la plaza OPEC 184901 – Zona A Rural Preescolar.

Según Banquez Martínez, superó satisfactoriamente todas las fases del proceso de selección en el marco del concurso de méritos, y su nombre figura actualmente en una lista vigente hasta octubre de 2025. No obstante, asegura que la Secretaría ha incumplido con el proceso de asignación de plaza, ignorando el principio de mérito y dejando sin efecto su derecho a ser nombrado en propiedad, a pesar de que existen vacantes disponibles en la modalidad para la que concursó.

4

Desde hace semanas, la docente ha acudido constantemente a las instalaciones de la Secretaría de Educación en busca de una respuesta. En un video difundido en redes sociales, se le ve frente al edificio oficial en horas de la noche, denunciando la falta de atención y respuestas claras por parte de los funcionarios responsables.

“Estoy aquí, en la Secretaría de Educación de Bogotá, a las 7:12 de la noche, después de venir en varias ocasiones sin que nadie me atienda. Hoy vine antes de las 3:00 p.m. y no había ningún funcionario. La excusa fue que no estaban, y aquí sigo esperando. Me siguen diciendo que me llamarán a audiencia, pero eso no sucede. Nos están engañando”, expresó la profesora.

Inquietudes y llamados

El caso ha despertado la atención de varios actores del sector educativo, ya que pone en evidencia un posible incumplimiento de la Ley por parte de una entidad estatal. La docente exige que se respete el proceso de selección basado en méritos y que se proceda de manera inmediata con el nombramiento de los candidatos elegibles que, como ella, han cumplido con todos los requisitos establecidos.

El concurso de méritos no puede seguir siendo una ilusión para miles de docentes que se preparan, estudian y se presentan con la esperanza de ocupar una plaza. Las listas no son decorativas: son vinculantes y deben respetarse”, comentó un docente que también participó del proceso.

El llamado es directo a la Secretaría de Educación del Distrito: que actúe con transparencia, celeridad y apego a la normatividad vigente. Amadís Banquez Martínez no es la única en esta situación, y su testimonio podría ser el reflejo de un problema más amplio que afecta la garantía del derecho al trabajo y la calidad del servicio educativo del país.

Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para que intervenga de manera inmediata y verifique el cumplimiento del proceso de nombramiento en propiedad, conforme a lo establecido en la normatividad vigente. La CNSC, como garante del mérito y la transparencia en el acceso a cargos públicos, debe velar porque las entidades territoriales respeten las listas de elegibles y actúen con celeridad frente a casos como el de Amadís Banquez Martínez, quien tras superar todas las etapas del concurso público aún no ha sido vinculado, pese a la existencia de vacantes en la planta docente.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anterior¿Injusticia o delito? Captura de docente en Carepa despierta dudas y división en la comunidad
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728