El reciente comunicado emitido por la Secretaría de Educación de Antioquia en respuesta al llamado a paro del 18 de marzo ha desatado una ola de reacciones en redes sociales. Mientras la entidad insta a los docentes a garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y acatar la jornada laboral con normalidad, los maestros han respondido con críticas contundentes, señalando deficiencias estructurales en el sistema educativo y acusando a la Secretaría de actuar con doble rasero.
La Secretaría de Educación de Antioquia publicó una circular en la que reitera la importancia de la continuidad académica, argumentando que «la educación de los niños no debe verse interrumpida» y que el magisterio debe permanecer en sus aulas. Sin embargo, esta postura choca directamente con la declaración de día cívico realizada por el Gobierno Nacional, lo que generó un ambiente de confrontación entre las autoridades departamentales y los docentes.
Las redes sociales han sido el epicentro del descontento docente. Comentarios como el de Dubán Arboleda evidencian la inconformidad con la gestión de la Secretaría: «Ojalá que así como sacaron esta circular, así de rápido respondieran los recursos de reposición y apelación que se han interpuesto ante su despacho por sus errores en los decretos de inscripción en el escalafón».
Otros docentes han resaltado la falta de coherencia en la posición de la entidad. Rafael David Gaviria Mejía señala: «Tan preocupados están que hay escuelas rurales sin docentes, sin laboratorios, sin Internet, sin unidades sanitarias… PAYASOS.» Una crítica que resuena en múltiples publicaciones y que pone en tela de juicio el compromiso de la Secretaría con la educación pública.
Andrea Sánchez añade: «Vergüenza debería darles hablar de ‘garantizar la educación’ cuando tienen instituciones sin docentes, con hacinamiento y sin infraestructura digna».
Las críticas no solo apuntan a la postura ante el paro, sino también a la ineficiencia en la gestión administrativa. Andrés Pamplona resume el sentir de muchos docentes: «Diligentes cuando se trata de llevarle la contraria al gobierno… pero para otros procesos, la típica excusa de ‘no tenemos personal’.»
En esa misma línea, Flavio Vélez ironiza sobre la rapidez con la que la Secretaría respondió al paro en comparación con la lentitud para resolver las solicitudes de los docentes: «Diligentes para responderle al gobierno, pero lentos para tramitar las solicitudes del magisterio.»
Más que una Protesta, una Lucha por la Dignidad
El llamado al paro del 18 de marzo se ha convertido en una manifestación de inconformidad generalizada. Los docentes no solo protestan por las reformas en curso, sino también por las condiciones en las que desempeñan su labor. La frase de Juan Urbiñez resume el sentimiento de la comunidad educativa: «La lucha es marchando, y demostrándoles que marchando también se está educando.»
Mientras la Secretaría de Educación de Antioquia mantiene su postura, el magisterio continúa firme en su decisión de salir a las calles. Con pancartas en mano, los docentes buscan hacer eco de sus necesidades, recordándole a las autoridades que la educación de calidad no solo depende de la presencia en las aulas, sino de condiciones dignas para enseñar y aprender.