REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El profesor colombiano Ramón Majé Floriano ha sido seleccionado entre los 10 mejores docentes del mundo y es finalista del prestigioso Global Teacher Prize 2025, un galardón otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO, que reconoce a los educadores más innovadores y con mayor impacto a nivel global.

Majé Floriano, quien ejerce su labor en la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito, Huila, ha dedicado su carrera a transformar la educación en contextos rurales. Desde 2017, ha trabajado en comunidades con altos índices de deserción escolar, afectados por el desplazamiento forzado y la falta de recursos. Gracias a su modelo educativo basado en sostenibilidad e investigación, ha logrado cambios significativos en el aprendizaje de sus estudiantes.

Uno de sus proyectos más destacados es «Cafelab», una iniciativa que ha reciclado más de 100.000 toneladas de pulpa de café, convirtiendo este residuo en oportunidades educativas y económicas para su comunidad. A través del aprendizaje basado en proyectos, sus alumnos han desarrollado soluciones tecnológicas y ambientales que han sido reconocidas en más de 40 competencias nacionales e internacionales.

El impacto de su trabajo se refleja en la mejora de los resultados académicos, la reducción de la deserción escolar del 15% al 2% y el aumento al 70% en el número de egresados que acceden a la educación superior. Además, su participación en programas internacionales, como su beca en Corea en 2022, ha fortalecido su enfoque pedagógico y le ha permitido compartir sus experiencias con docentes de otros países.

El Global Teacher Prize es considerado el «Nobel de la educación» y busca reconocer a docentes que han marcado la diferencia en la vida de sus estudiantes.

Ramón Majé Floriano compite contra otros nueve docentes del mundo para obtener el Global Teacher Prize. Estos son:

  • Brett Dascombe (Australia): ocente en Wavell State High School, Brisbane, destacado por su enfoque innovador en la enseñanza.
  • Celine Haller (Francia): rofesora en la Ecole élémentaire Rosa Parks, reconocida por su compromiso con la inclusión educativa.
  • Tionge Mtambo (Malawi): ducadora que ha implementado programas para mejorar la alfabetización en comunidades rurales.
  • Muhammad Nazmi (Malasia): ocente que integra tecnología avanzada en el aula para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
  • Karina Sarro (Argentina): rofesora comprometida con la educación en contextos vulnerables y promotora de proyectos comunitarios.
  • Mohammad Imran Khan Mewati (India): ducador que ha desarrollado métodos pedagógicos para estudiantes de áreas desfavorecidas.
  • Mansour Al Mansour (Arabia Saudita): ocente reconocido por fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en sus alumnos.
  • Subash Chandar K (Nueva Zelanda): rofesor que ha implementado prácticas sostenibles en la educación y promueve la conciencia ambiental.
  • Erick Hueck (Estados Unidos): ducador que trabaja en la integración de estudiantes inmigrantes y refugiados en el sistema educativo.

El ganador del Global Teacher Prize 2025, que otorga un premio de un millón de dólares, será anunciado durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, programada del 11 al 13 de febrero.

Este reconocimiento no solo resalta el talento de los educadores colombianos, sino que también pone en evidencia la importancia de innovar en la educación para transformar comunidades y generar un impacto positivo en la sociedad.

REEA
Artículo anteriorConvocatoria Interna: Planta Temporal Primera Infancia
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728