DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

“Esa es una noticia muy importante porque demuestra que el gobierno del cambio está cumpliendo con garantizar mejores condiciones para los docentes. Segundo, que estamos invirtiendo más y mejores recursos en la política de gratuidad, puedo estudiar y más recursos para las escuelas. De esta manera avanzamos con una apuesta de una niñez. Con más y mejores oportunidades, con una puesta de educación de calidad para la justicia social que restaure la dignidad”. Vergara

Hemos dispuesto los recursos para que 1.800 docentes de sustitución del Cauca se vinculen a la planta oficial, beneficiando a las comunidades étnicas. Es necesario que las autoridades locales prioricen sus contratos en las próximas tres semanas”, ministra @AuroraVergaraF1

Hemos dispuesto los recursos para que más de 1.800 maestros y maestras del Cauca se vinculen a la planta docente oficial, lo que beneficiará a comunidades étnicas y permitirá brindar un servicio educativo permanente y de calidad en este departamento. Es necesario que las autoridades locales prioricen esos contratos en las próximas tres semanas“, afirmó la ministra, Aurora Vergara Figueroa, durante su intervención.

Paneles Solares PANELES SOLARES

Para Naudy Arboleda Palomino, asesor jurídico de los Consejos Comunitarios del municipio de Timbiquí, “el nombramiento de docentes en el Cauca es importante porque se priorizan los derechos de las comunidades afrodescendientes e indígenas, permite una mayor estabilidad para los docentes y sus familias, y promueve la equidad territorial”.

Avances en materia educativa en el departamento del Cauca

Fortalecimiento de la Educación Media:

Se viabilizó una planta de 50 nuevos cargos docentes para los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES) del litoral Pacífico Caucano y el de Suárez, por valor de 3.461 millones de pesos y beneficiando a 5.639 estudiantes. La Secretaría de Educación del Cauca ha recibido acompañamiento en la provisión de estos cargos de manera concertada con las autoridades étnico-territoriales de los municipios de Buenos Aires, Morales, Piendamó, Suárez, Guapi, Timbiquí y López de Micay.

Formación Integral para el Mejoramiento de la Calidad Educativa:

343 establecimientos educativos del Cauca se benefician de esta estrategia y se viabilizaron 194 nuevos cargos docentes para tutores de Formación Integral con una destinación adicional de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) por 13.462 millones de pesos, más el acompañamiento a la Entidad Territorial Certicada (ETC) del Cauca en la provisión de estos cargos.

Formación Docente:

A través de la estrategia de Poder Pedagógico Popular se han otorgado, desde 2024, 55 becas para maestrías y doctorados a docentes, con una inversión de 1.600 millones de pesos.

Educación Inicial:

Se viabilizaron 198 nuevos docentes de primera infancia con recursos adicionales por 13.739 millones de pesos, de acuerdo con la estrategia de ampliación de la atención de educación inicial en el departamento. El avance a 31 de diciembre de 2023 es de 74.209 niños y niñas con Educación Inicial, de los cuales, 13.599 estaban matriculados en los grados del preescolar oficial, y 60.610 corresponden a las modalidades de atención del ICBF.

Programa de Alimentación Escolar:

Al llegar este Gobierno, el Cauca recibía 23.000 millones de pesos y en 2024 pasó a 56.000 millones, lo que representa un incremento del 62 % de los recursos del PAE. Actualmente, 197.943 estudiantes son beneficiarios del programa en el departamento y la población indígena tiene cobertura universal.

Educación Superior:

Durante los dos semestres de 2023, el Gobierno del Cambio, a través de la política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’, invirtió cerca de 48 mil millones de pesos en el financiamiento de la matrícula de 45.724 estudiantes del Cauca que lograron acceder a la educación superior pública.

En el primer semestre de 2024, las Instituciones de Educación Superior públicas del Cauca contaron con $31 mil millones para financiar la gratuidad en la matrícula de 26.140 estudiantes. Para el segundo semestre 2024, la asignación de la política de gratuidad alcanza los $32 mil millones.

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorPresupuesto para la educación está garantizado
Artículo siguienteDocentes elegibles deberán esperar concepto de la CNSC
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728