La ministra de Educación se refirió, en un Facebook Live con Noticias RCN.com, a algunas inquietudes de los colombianos, con respecto a los diferentes escenarios de la educación en el país.
En ‘Charlas de Sobremesa’, con el subdirector de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, respondió este miércoles algunas inquietudes de los colombianos que están ante una enorme incertidumbre con respecto a las modalidades de las clases.
La ministra se refirió al modelo de alternancia, con el que se espera que los estudiantes del país puedan volver a la presencialidad, pero si dejar de un lado las clases en línea.
Para esto, asegura que es fundamental tener en cuenta el consentimiento de los padres de familia, ya que hay muchos que no están de acuerdo con este modelo.
«Continuamos con estudio en casa y algunas regiones o municipios no covid donde se dan las condiciones, están preparando para más adelante presentar pruebas piloto que permitan iniciar estos procesos», señaló.
De otro lado, aseguró que el sistema educativo debe prepararse, hacer una lectura de cómo evoluciona la pandemia y con toda la responsabilidad continuar con el refuerzo de las distintas metodologías de aprendizaje.
¿Cómo avanzan esos pilotos en los municipios no covid?
«Los recursos fueron entregados a todas la secretarías de Educación porque todas deben tenerlos, mientra vamos haciendo las compras y las adquisiciones que requieren la implementación de los protocolos, hay cerca de 30 entes territoriales», afirmó.
Equipos tecnológicos para todos
Uno de los problemas más preocupantes que trajo la modalidad de clases en línea por la pandemia, es que muchos niños y jóvenes no cuentan con los equipos tecnológicos necesarios para tomar sus clases, y en algunos lugares del país, las personas tampoco cuentan con conectividad, por esto, Angulo dice que avanzan para garantizar los recursos necesarios.
«Entregamos 83.000 equipos de cómputo. Siempre recuerdo que el proyecto de ley que se aprobó para todo el tema de transformación digital y de correr esta última milla que faltaba en Colombia para la conectividad, tenía una meta de conexión de escuelas al año 2022», dijo.
La ministra espera que en algunas semanas, el presidente de la República y el Ministerio de las TIC puedan notificar al país sobre los recursos entregados y cómo se van a adelantar las metas de conexión.
ECAES
Quienes se inscribieron para la presentación de la prueba TyT, el ICFES hizo toda la transformación para que los estudiantes puedan presentar las pruebas desde casa.
«Se presentaron unos problemas técnicos el sábado, básicamente de las plataforma que recogían las pruebas, ya se están corrigiendo esta semana todos los problemas tecnológicos de la plataforma y en agosto serán nuevamente convocados a presentar la prueba», manifestó.
Universidades públicas
Todas las 63 instituciones públicas que tiene el país técnicas tecnológicas y universitarias, recibieron apoyo económico del Gobierno, según la ministra de Educación.
«Se sumó el programa Generación E al fondo solidario, muchos alcaldes y gobernadores me permiten decirle que hemos logrado darle a las matrículas de las instituciones públicas 935.000 millones de pesos, que permiten tener un promedio de 70% de reducción en el costo», recordó.
¿Cuándo volveremos a la presencialidad?
«Es responsable no hacer acuerdos de fecha y prepararnos. ¿Qué hizo el Ministerio?, emitió los lineamientos del mes de junio para conocer, saber qué se requiere, por otra parte saber los recursos con Ministerio de Hacienda para girarle a todas las secretarías para que vayan haciendo las adquisiciones, mientras permanecen haciendo estudio en cada uno. Vamos monitoreando semana a semana porque es muy difícil la situación de un municipio no covid a un municipio covid», añadió.
Finalmente, con respecto a las ayudas en las pensiones para jardines y colegios privados dijo: «los créditos que tenemos a jardines y colegios privados tienen un porcentaje de condonación: 100% para estratos 1 y 2, 90% para estrato 3 y 50% para estrato 4. Lo que se exige para que sea condonable es que el niño siga en el sistema educativo».
Vea aquí el Facebook Live de ‘Charlas de Sobremesa’, de la ministra de Educacion con el subdirector de Noticias RCN, José Manuel Acevedo: