REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

La situación en Tierralta, Córdoba, refleja una crisis estructural en la provisión de educación en zonas rurales, especialmente en comunidades indígenas y campesinas.

Los principales problemas identificados incluyen:
Más de 1.400 estudiantes no han iniciado el calendario escolar por la ausencia de 45 docentes, dos directivos y una psicoorientadora en la IE El Carmen de Saiza.

  • En la IE El Frasquillo, solo la sede principal tiene docentes, dejando sin atención educativa a las sedes rurales.
  • Escasez de aulas en buen estado, ausencia de baños adecuados y falta de un restaurante escolar.
  • Dependencia de fuentes de agua de lluvia para consumo.
  • La educación es contratada a través del «Banco de Oferentes», lo que genera demoras en la llegada de docentes, salarios insuficientes y falta de continuidad en los pagos.
  • Críticas de líderes sociales sobre el uso político del programa y su impacto en la calidad educativa.
  • Cerca del 50% de los estudiantes afectados pertenecen a comunidades indígenas en Saiza.
  • Los niños enfrentan condiciones de educación multigrado, que dificultan la calidad del aprendizaje.

La crisis evidencia la necesidad de una intervención integral que contemple:

  • Nominación y asignación de docentes y directivos permanentes.
  • Inversiones sostenibles en infraestructura escolar.
  • Revisión del modelo de contratación educativa, priorizando calidad y estabilidad laboral.
  • Reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales de los niños en estas comunidades.

Es fundamental que los entes gubernamentales actúen con prontitud para garantizar el derecho a la educación en condiciones dignas, como lo establece la Constitución y la Ley General de Educación en Colombia.

REEA
Artículo anteriorSuspenden a abogado por fraude en recursos de educación pública
Artículo siguienteDenuncian fallas en la implementación del PAE en La Dorada, Caldas