REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

·       Más de 1.100 asistentes de diversas latitudes del planeta

·       Más de 25 ponentes, provenientes de 10 países.

·       5 mesas temáticas: Cuarta Revolución Industrial, Mecanismos de Solución de Conflictos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Derecho Procesal y su Relación con Otras Disciplinas, Procedimientos Especiales.

·       Poadcasts, 12 artículos de interés, más de15 videos de material académico, serán los productos que legará el certamen

La Universidad de Medellín da inicio al XIII Congreso Internacional de Derecho Procesal, donde a partir del 18 y hasta el 22 de agosto se podrán discutir temas de actualidad que relacionan los desarrollos tecnológicos con las necesidades que actualmente se generan en el Derecho debido a las nuevas tecnologías y a las formas de interactuar que se imponen a partir de lo que se ha venido llamando “nueva normalidad”.

El foco principal del congreso será la innovación y la necesidad de vincular al derecho procesal los contenidos de la Cuarta Revolución Industrial. Por ello, entre los temas que se destacan en el Congreso están: la Inteligencia Artificial en el Proceso y en la Prueba Judicial, el Comercio Electrónico y Contratos Inteligentes, la Relación entre el Derecho Procesal y la Biotecnología, Mecanismos Tecnológicos y Resolución de Conflictos a través de Internet, la Consolidación de la Paz, la Justicia e Instituciones Sólidas, Procedimiento Digital en tempos de Pandemia, entre otros muchos de interés.

“Para el Derecho también es un reto la virtualidad, porque a pesar de las limitaciones que conlleva la no presencialidad, el Estado debe seguir garantizando los derechos constitucionales del individuo, el debido proceso, la presunción de inocencia y la prevalencia de la justicia. Nosotros como Universidad, hemos asumido el reto en el corto tiempo que hemos tenido, logrando garantizar la calidad de nuestra educación, gracias a que tenemos la convicción institucional que a través de las herramientas tecnológicas podemos educar y formar a las generaciones del mañana”. Dice César Guerra, Rector de la Universidad de Medellín.

Este magno evento se ha realizado presencialmente por trece años consecutivos en las ciudades de Medellín y Cartagena, sin embargo, con ocasión de la coyuntura que vivimos actualmente por la pandemia, este año gracias a la tecnología la Universidad asume el reto de realizarlo de manera virtual.

El XIII Congreso Internacional de Derecho Procesal que tendrá la asistencia de más de mil personas, contará con la presencia de más de 25 ponentes y más de 1.100 asistentes provenientes de países como Panamá, El salvador, Honduras, México, Perú, Bolivia, Canadá, EEUU, Guatemala, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, España, Marruecos, entre otros. 

Entre los ponentes invitados se destaca la presencia de Juan Gustavo Corvalán, Co-Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires; Sara Catalina Ramírez Simanca, Asociada Profesional de Blockchain en el Cuarto Centro de la Revolución Industrial de Colombia; Macarena Letelier, Vicepresidenta Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y Tania Gisela Bolaños, Magistrada Auxiliar / Jurisdicción Especial para la Paz.

Los asistentes al Congreso tendrán una sesión de preguntas y podrán interactuar con todos los ponentes del evento, así mismo, contarán con un certificado de 25 horas de trabajo académico y un libro de memorias en versión digital que se entregará al finalizar el evento. 

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorACADEMIA Y UNIVERSIDAD. ENTRE LO PÚBLICO, LO ÍNTIMO Y LOS NEPOTISMOS
Artículo siguienteHay escasez de profesores
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728