La Veeduría Nacional de Salud del Magisterio encendió nuevamente las alarmas sobre el estado financiero del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), tras analizar el balance presentado por la Fiduprevisora correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2025.
Según el organismo de control ciudadano, los datos revelan un deterioro sostenido en las finanzas del fondo y un impacto directo sobre la prestación de servicios médicos para los docentes y sus familias.
De acuerdo con el informe, el patrimonio del FOMAG se redujo drásticamente entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, pasando de un déficit de $1,381 billones a uno de $3,547 billones. Solo en el último trimestre, el retroceso habría sido del 142 %. La Veeduría sostiene que esta caída se suma a un aumento crítico del pasivo corriente, que ya bordea los $5,7 billones, mientras los activos apenas llegan a los $2,7 billones, lo que deja al sistema al borde de la iliquidez.
La organización denuncia que, bajo el argumento oficial de “mejorar la atención en salud”, el gobierno habría permitido un manejo que, según el análisis, ha “favorecido intereses privados, prácticas cuestionables y un uso ineficiente de los recursos”, lo que situaría hoy a la salud del magisterio en una zona de riesgo.
Nombramiento en Fiduprevisora genera rechazo
En medio de este panorama, la llegada de Herman Bayona a la vicepresidencia del FOMAG en Fiduprevisora generó preocupación entre sectores del magisterio vigilantes de la gestión del fondo.
La Veeduría cuestiona que el nombramiento se haya presentado como una solución, asegurando que su designación estaría orientada más a contener el descontento docente que a corregir problemas estructurales en la administración del régimen prestacional.
El informe señala que el relevo se produjo después de la salida de Aldo Cadena, funcionario que según la Veeduría habría acompañado decisiones que profundizaron la crisis, y apunta a que la nueva dirección no representa un cambio real en materia de transparencia o recuperación financiera.
Tensiones con Fecode y advertencia de posible paro
La Veeduría también critica el papel de Fecode, asegurando que la dirigencia del sindicato habría optado por mantener la calma en el gremio mientras avanza lo que califican como “el desmantelamiento del régimen prestacional del magisterio”.
El documento afirma que dirigentes nacionales y filiales han evitado impulsar movilizaciones, pese al deterioro de la atención médica y la reducción de los recursos del fondo.
La publicación concluye con un llamado a la movilización:
“Es momento de prepararse para un paro indefinido”, advierte la organización, que sostiene que solo la presión en las calles podrá frenar lo que consideran un proceso de debilitamiento deliberado del FOMAG.
Mientras el Gobierno insiste en que los ajustes buscan mejorar y sanear el sistema, voces del magisterio piden explicaciones y garantías de que el fondo que respalda su salud y prestaciones no continuará perdiendo capacidad financiera.
Crisis del @FomagOficial se profundiza y la salud del magisterio se deteriora. Nombramiento de Bayona en Fiduprevisora no soluciona nada: busca contener protesta mientras desmantelan régimen prestacional.
— Veeduría Nacional Salud Magisterio 🔎🩺🇨🇴 (@VeeduriaSaludMg) November 25, 2025
¡Preparémonos para el paro indefinido! 📣✊#DefenderElFOMAGEnLasCalles pic.twitter.com/UmAWAbsO4V







