REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Por: Redacción Pedagógica

Con el objetivo de corregir falencias normativas y garantizar el derecho al ascenso y la reubicación salarial de los docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002, el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión de Carrera Docente de FECODE avanzan en la estructuración de la Convocatoria 2025, cuyo borrador ya fue publicado para observaciones ciudadanas.

Este proceso responde al cumplimiento del acuerdo firmado el 5 de julio de 2023, en el que se acordó la necesidad de reformar el Decreto 1657 de 2016. Dicha reforma busca facilitar la participación de quienes no se presentaron o no aprobaron en convocatorias anteriores, y al mismo tiempo solucionar vacíos relacionados con la inscripción en el escalafón, reconocimiento de títulos y las responsabilidades de las Secretarías de Educación y del MEN.

Entre los principales avances, se destaca la inclusión de aspectos que históricamente han generado obstáculos para los educadores, como los tiempos para acreditar títulos, las obligaciones de las ETC frente a la actualización de expedientes, y la necesidad de establecer rutas claras para educadores que están en permiso sindical o que carecen de evaluaciones de desempeño recientes. En estos casos, se propone construir un protocolo específico de evaluación basado en la experiencia de la ECDF.

Asimismo, FECODE ha solicitado que se incluyan requisitos de escalafón para profesionales no licenciados, normalistas y tecnólogos, junto al reconocimiento de títulos para el ingreso y ascenso en Grado 1.

El documento borrador se encuentra disponible para consulta pública hasta el 23 de mayo de 2025 al mediodía, y podrá recibir observaciones ciudadanas que fortalezcan su construcción. Finalizada esta etapa, se hará un análisis temático de las propuestas recibidas.

FECODE reitera su compromiso con la vigilancia del proceso, señalando que muchas Entidades Territoriales Certificadas aún no cumplen su responsabilidad frente a ascensos y actualizaciones en el escalafón de docentes que ya han adquirido ese derecho.

En este contexto, la Convocatoria 2025 representa una oportunidad para reivindicar los derechos laborales del magisterio, fortalecer el desarrollo profesional docente y avanzar hacia un sistema más justo y eficiente para la carrera educativa en Colombia.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorPedagogía que inspira: docentes reciben incentivos por compartir sus experiencias en Pedagoteca.com
Artículo siguienteCNSC responde inquietudes sobre el futuro de las listas de elegibles del concurso docente
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728