REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Circular 014 de 2025, emitió un conjunto de orientaciones dirigido a Gobernadores(as), Alcaldes(as), Secretarios(as) de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y Jefes(as) de Personal de las Secretarías de Educación, con el objetivo de fortalecer la línea estratégica “Artes para la Construcción de Paz” en el país.

Esta circular complementa la Circular 048 de 2024 y tiene como propósito aclarar los perfiles profesionales habilitados para ocupar vacantes docentes en áreas artísticas, además de guiar a los aspirantes en el proceso de inscripción a través de la plataforma Sistema Maestro, medio oficial para la provisión de plazas docentes en Colombia.

El Ministerio establece que los aspirantes deben contar con formación profesional (licenciados o no licenciados) y experiencia certificada mínima de dos (2) años en procesos de educación artística o relacionados. Los perfiles habilitados, de acuerdo con la Resolución 3842 de 2022, son:

🎵 Música (Perfil E)

  • Profesional licenciado o no licenciado.
  • Formación en educación artística – música.
  • Experiencia de al menos 2 años como formador en procesos de educación musical o artística.

💃 Danza (Perfil F)

  • Profesional licenciado o no licenciado.
  • Formación en educación artística – danza.
  • Mínimo 2 años de experiencia en formación artística o musical.

✍️ Literatura (Perfil E)

  • Profesional licenciado o no licenciado en literatura (solo, con otra opción o con énfasis).
  • 2 años de experiencia certificada en procesos creativos del lenguaje.

🎭 Teatro / Artes Escénicas (Perfil A)

  • Profesional licenciado o no licenciado.
  • Formación en educación artística – artes escénicas.
  • 2 años de experiencia como formador en educación teatral o artes escénicas.

El Ministerio establece una ruta clara para que los aspirantes puedan acceder a las vacantes a través del Sistema Maestro. Estos son los pasos:

1️⃣ Registro en la plataforma

  • Ingresar a: https://sistemamaestro.mineducacion.gov.co
  • Hacer clic en “Iniciar sesión”, luego en “Regístrese”.
  • Completar el formulario con los datos solicitados.
  • El sistema enviará una notificación de confirmación al correo electrónico registrado.

2️⃣ Ingreso y actualización de información

Con el usuario y contraseña creados, el aspirante deberá ingresar nuevamente al sistema y diligenciar los siguientes módulos:

  • Datos personales: Cargar documento de identidad en PDF.
  • Educación media: Registrar el título (bachiller, técnico o normalista).
  • Educación formal: Incluir pregrados y posgrados con acta o diploma.
    • Si el título es internacional, debe aportar la resolución de convalidación.
  • Experiencia docente: Registrar experiencias laborales, con los soportes respectivos (en PDF de máximo 1 MB).
    • Se acepta experiencia en colegios públicos, privados, universidades o en educación informal.

3️⃣ Selección del perfil educativo

  • En el módulo “Perfil educativo”, elegir el nivel de desempeño “Artes para la Construcción de Paz”.
  • Seleccionar el área artística correspondiente según el título profesional del aspirante.

4️⃣ Postulación a vacantes

  • Consultar las vacantes disponibles en el mapa de Sistema Maestro.
  • Hacer clic en “Aplicar” cuando identifique una vacante de interés.
  • El sistema permite consultar el historial de postulaciones y su estado.

El Ministerio enfatiza la importancia de mantener actualizada la hoja de vida. Los documentos cargados deben estar en formato PDF, con un peso máximo de 1MB por archivo. Esto incluye diplomas, actas de grado, certificaciones laborales y cursos.

Una vez completado el proceso, el sistema confirmará por correo electrónico que la información fue registrada exitosamente.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación fortalece la apuesta por el arte como herramienta para la transformación social, creando oportunidades laborales para educadores y artistas, y promoviendo una educación más sensible, humana y creativa en todo el país.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorMinEducación lanza convocatoria para proyectos liderados por Escuelas Normales Superiores
Artículo siguientePilas docentes!. Vacantes en antioquia para provisionalidad
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728