REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Por: César Asprilla «El Maestro»

Bogotá, Colombia – La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha incluido en su pliego de peticiones, radicado el pasado lunes 31 de marzo, una serie de demandas dentro del Eje 2: Carrera docente, condiciones laborales y jurídicas del magisterio, orientadas a mejorar la carrera docente, las condiciones laborales y los derechos jurídicos del magisterio en Colombia.

Entre los puntos más destacados, Fecode solicita la nivelación y compensación salarial para docentes y directivos, asegurando la continuidad del proceso conforme a los acuerdos con el Gobierno Nacional. También exigen la permanencia de las convocatorias anuales para ascensos y reubicaciones, fundamentales para la estabilidad laboral.

Asimismo, el sindicato pide bonificaciones y estímulos para los docentes que laboran en zonas de difícil acceso o en condiciones de vulnerabilidad, conflicto armado y orden público alterado. En este sentido, recalcan la necesidad de reconocer económicamente el esfuerzo adicional que implica trabajar en estos contextos.

Otro punto clave es la garantía de derechos para los docentes que están en lista de elegibles, con el objetivo de agilizar la asignación de plazas, convocar audiencias de manera oportuna y unificar estas listas a nivel nacional.

Respecto a los docentes provisionales, Fecode exige la instalación de mesas técnicas en las entidades territoriales certificadas para definir procesos de provisión de plazas definitivas, además del reconocimiento salarial basado en el título académico que posean en el momento de su ejercicio.

El sindicato también busca garantizar el derecho a la libre asociación para los docentes etnoeducadores y la población NARP (negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros), asegurando su financiamiento mediante el Sistema General de Participaciones (SGP).

Otro de los aspectos fundamentales del pliego es la modificación del decreto 915 de 2016, que regula el ingreso y vinculación a la carrera docente. Fecode plantea que se incluyan criterios como la experiencia y el arraigo en las regiones en los procesos de selección.

Finalmente, se exige el reconocimiento y pago de deudas salariales pendientes, como primas territoriales y prestaciones sociales, además de la bonificación pedagógica para docentes de colegios no adscritos a entidades territoriales certificadas.

Dentro de su propuesta, el sindicato también plantea la necesidad de financiar redes y semilleros de investigación educativa con un enfoque diferencial de género, promoviendo la innovación pedagógica en el país.

Estas exigencias forman parte de la agenda de negociación entre Fecode y el Gobierno Nacional en busca de mejores condiciones laborales y el fortalecimiento de la educación pública en Colombia.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anterior¿Estas sinn empleo?, estos docentes se necesitan en Antioquia
Artículo siguienteCNSC refuerza el uso obligatorio de listas de elegibles para docentes y directivos
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728