DERECHO
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO

La mañana de este jueves 11 abril la comunidad estudiantil de la institución educativa Nelson Mandela, ubicada al sur de Valledupar, suspendió sus clases para alzar su voz en forma de rechazo a las condiciones “precarias” que estarían atravesando desde hace algún tiempo en el plantel educativo las cuales afectan el buen desarrollo académico de los estudiantes. 

Paneles Solares PANELES SOLARES

La protesta habría sido motivada por el deterioro de algunas áreas que forman la estructura del colegio, falta de docentes, baterías de baños inhabilitadas y  ventiladores en mal estado, condiciones escolares que afectarían a la comunidad estudiantil, quienes tienen que recibir sus clases vulnerando sus derechos como estudiantes.

El colegio está destruido prácticamente, la batería sanitaria no está funcionando, no hay agua potable en el momento, se han venido abajo algunos abanicos, afortunadamente no se han registrado  afectados; pero es preocupante. Asimismo hay carencia de docentes en los grados once, quienes se van a ver afectados el su rendición académica y pruebas de ICFES”, sostuvo Moisés Hernádez, representante de los padres de familia de la institución.

De igual manera, Hernández señaló que en repetidas oportunidades la Secretaría de Educación municipal ha hecho presencia en las instalaciones del plantel, sin embargo, aún no se han efectuado las promesas realizadas en cada visita. “El secretario de Educación municipal ha venido y ha verificado la situación que están atravesando los estudiantes, pero en sí ha hecho caso omiso. Esto nos llevó a protestar, dado que como padres de familias no estamos de acuerdo con las condiciones en las que nuestros hijos reciben sus clases, sabiendo que el Estado asigna recursos para atender las diferentes necesidades de los colegios públicos”, dijo.

Asimismo, Albert Beleño, padre de familia, comentó que otro de los factores que causaría la falta de inmobiliarios y mal estado de los baños sería poductos de desadaptados, quienes aprovechan las horas de la noche para ingresar al interior del plantel educativo y llevarse cables de suministro de energía, equipos tecnológicos y causar daños dentro del plantel educativo.

La crítica situación fue confirmada por el rector de la institución educativa, Wilson Rojas. “Sí es cierto que tenemos problemas en la parte sanitaria y funcionamiento de abanicos, pero existen razones que han conllevado a que se presenten la situaciones antes mencionadas, debido a que esta institución depende de la vigilancia contratada por el municipio, y a partir del 31 de diciembre ya no hay vigilancia, porque tienen que esperar que se surta el proceso de contratación de la misma, lo que hace que la institución se quede sola y los amigos de lo ajeno ingresen y se lleven cables eléctricos, divisiones de baños, tanto que no tenemos computadores en la sala de informática, por los ataques frecuentes por parte de los delincuentes”, expresó Rojas.

En cuanto a los recursos que destina el Gobierno Nacional a través de Ministerio de Educación, el funcionario aclaró que: “Hasta el momento ninguna institución pública del país cuenta con dinero por efectos de las transferencias del Sistema General de participación, es decir que nosotros como rectores no tenemos ni un solo peso para invertir  o gestionar absolutamente nada, lo que nos tiene desesperados porque no podemos solucionar con los recursos de gratuidad”.

El rector del colegio Nelson Mandela comentó además que debido a la protesta realizada la mañana de este jueves el secretario de Educación, Camilo Pinto, estuvo en comunicación con el funcionario. Este le manifestó estar gestionado para asignar nuevos docentes y brindar solución a las necesidades que se presentan.

El secretario se comprometió hace poco a ayudarnos a solucionar algunos temas específicos como enviar a un electricista para que atendiera el tema eléctrico, porque cuando nos lleguen los recursos de gratuidad debemos solucionar lo que podamos. De igual manera tocamos el tema de la falta de tres docentes, y precisamente nos comentaron que nos iban a resolver la situación, dado que era un temor que teníamos ante la posibilidad de que no nos fuera bien en las pruebas ICFES”, concluyó el rector de la institución.

POR :EL PILÓN

Recibe Infomación de este medio en tu Correo
Artículo anteriorDENUNCIA ‘INOPERANCIA’ DE LA FIDUPREVISORA
Artículo siguienteNueva convocatoria del ICBF
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728

2 COMENTARIOS

  1. Que tan viable sería q los hijos de senadores todo el gobierno estudiarán en planteles públicos … Y así saber de primera mano las situaciones q allí se presentan y las condiciones de los que laboran allí

  2. Fecode y el Ministerio de Educación, comentaron un error monumental al no especificar que el concurso pasado sólo podían participar docentes en provisionalidad, ya que la gran mayoría que concursaron son de planta y sólo concursaron para meter papelería de posgrados o maestría, pero al ver dónde les tocaba, tranquilamente deciden renunciar y volver a sus anteriores plazas, dejando un hueco inmenso en las instituciones educativas que ahora no tienen docentes.
    Ahora todos los docentes provisionales estamos a la espera de reubicación y tengo entendido que para este año no se dará solución a eso.
    Si necesitan de mis servicios: por favor escriba al correo: lmontesrequena@gmail.com

Los comentarios están cerrados.