AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El ministro también anunció que en el José Eustacio Rivera se ofertará educación superior gratuita, ampliando así las oportunidades para los jóvenes laboyanos.

El colegio José Eustacio Rivera, que permaneció como un elefante blanco desde 2017, finalmente abrió sus puertas completamente renovado. Además, la Institución Educativa Municipal Montessori sede San Francisco recibió un laboratorio de innovación, construido bajo un modelo pionero en sostenibilidad.

La inversión total ascendió a $13.628 millones, financiados en conjunto por la Nación ($9.359 millones) y el municipio ($4.268 millones).

La Institución Educativa Municipal José Eustacio Rivera estuvo abandonada por 8 años. Hoy, gracias a la gestión del Gobierno del Cambio, este colegio se convierte en la primera institución con Jornada Única en Pitalito.

La sede cuenta con:

  • 16 aulas nuevas
  • 5 espacios especializados: biblioteca, laboratorio integrado, aula de bilingüismo, aula de tecnología y comedor con cocina
  • 34 baterías sanitarias
  • Zonas administrativas y recreativas

Es inaceptable que un colegio se demore 8 años y tres gobiernos en ser entregado, cuando una cárcel se construye en un año. Por eso estamos aquí para cambiar esa realidad”, expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.

Con estas obras, 1.050 estudiantes ahora disfrutan de un espacio moderno, seguro y digno.

La sede San Francisco, pionera en construcción sostenible

La IE Municipal Montessori, sede San Francisco, estrenó el primer Biolab construido en Colombia con tecnología steel framing.

Este sistema —basado en perfiles metálicos livianos conformados en frío— permite levantar infraestructura en menos tiempo, con menores costos de cimentación y mayor sostenibilidad ambiental.

La sede recibió:

  • 4 aulas especializadas (dos laboratorios integrados y dos aulas polivalentes)
  • 10 baterías sanitarias nuevas
  • Zonas administrativas y mejoras en accesibilidad

Es el primer proyecto construido con steel framing por el FFIE. Esto demuestra que Colombia está a la vanguardia tanto en construcción como en calidad educativa”, afirmó Alejandro Ávila, director de Innovación del FFIE.

Un total de 459 estudiantes serán beneficiados con esta moderna infraestructura.

Reconocimiento mundial y compromiso ambiental

La IE Montessori no solo es pionera en infraestructura sostenible, también es referente internacional. En 2023 ganó el premio “World’s Best School Prize” en la categoría Acción Ambiental, gracias a su proyecto Cafelab Colombia, que enseña a reciclar los residuos del café para fabricar productos ecológicos.

Ahora, con la instalación de paneles solares en el Biolab, la institución refuerza su liderazgo en educación ambiental y lucha contra el cambio climático.

El mensaje del Ministro

Durante la entrega, el ministro Daniel Rojas Medellín resaltó la importancia de estas obras para transformar la región:

Aquí dejamos de tener un elefante blanco y pasamos a tener herramientas educativas al servicio de la transformación social de Pitalito y del Huila. La producción del mejor café del mundo se hace mejor con educación de calidad”.

El ministro también anunció que en el José Eustacio Rivera se ofertará educación superior gratuita, ampliando así las oportunidades para los jóvenes laboyanos.

Una inversión que transforma vidas

Estas obras no solo representan infraestructura moderna, sino también un compromiso con la equidad y el derecho a una educación digna.

Más de 1.500 estudiantes de Pitalito se beneficiarán directamente, y con ellos sus familias y comunidades, quienes ven reflejado en estas entregas la promesa cumplida de un Estado que apuesta por la educación pública.

Con aroma a café, innovación tecnológica y compromiso social, Pitalito escribe hoy una página memorable en la historia educativa del Huila y de Colombia.

REEA
Artículo anteriorEn el Tolima necesitan docentes
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728