Habla el secretario de Educación del departamento de Antioquia, Mauricio Alvear
Luego de decretado el aumento salarial correspondiente al año 2025 para los docentes del país, el magisterio colombiano está a la expectativa del pago del retroactivo, que es el pago que se hace de manera posterior para compensar una diferencia en el salario o en una obligación económica que debió haberse pagado desde el mes de enero.
Este valor debe ser cancelado por las entidades territoriales a través de una nómina adicional, como ha ocurrido en años anteriores. Sin embargo, el calendario de desembolso aún no ha sido oficializado por todas las secretarías de educación de Antioquia.
Cuando se decreta un aumento salarial anual (como el de 2025), este no se aplica desde el día en que se anuncia, sino desde el 1° de enero del año en curso. Como el aumento real suele aprobarse y oficializarse meses después (por ejemplo, en junio o julio), el Estado o la entidad territorial debe pagar la diferencia de salario acumulada entre enero y la fecha del decreto. Esa diferencia se llama retroactivo.
Ejemplo:
- Supongamos que un docente ganaba $3.000.000 mensuales en 2024.
- En 2025, el aumento decretado eleva su salario a $3.150.000 mensuales.
- La diferencia mensual es de $150.000.
- Si el decreto sale en julio, el Estado debe pagar el retroactivo de enero a junio:
$150.000 × 6 meses = $900.000 de retroactivo.
Durante la reciente edición de los Juegos del Magisterio en Ciudad Bolívar, el programa del Sindicato de Educadores de Antioquia (ADIDA) abordó el tema directamente con el secretario de Educación departamental, Mauricio Alvear. Ante la pregunta sobre la fecha del esperado pago, el funcionario respondió:
“Yo espero, según los cálculos, que esto va a ser a finales del mes de julio.”
La respuesta ha traído algo de alivio entre los docentes antioqueños, aunque también persiste la expectativa frente al cumplimiento oportuno de este compromiso por parte del ente departamental.
El retroactivo salarial representa una compensación vital para el magisterio, que ha venido enfrentando el aumento del costo de vida sin haber recibido, hasta el momento, la totalidad del incremento salarial aprobado para el presente año.
Desde los sindicatos se ha reiterado el llamado a las autoridades educativas para que agilicen este trámite, teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación ya ha girado los recursos a las entidades certificadas. Los educadores esperan que el pago llegue dentro de los plazos señalado o antes de ser posible, y que no se presenten retrasos como en otras ocasiones.