Con la firma del Decreto 0953 de septiembre de 2025, quedó en firme la modificación a las normas que regulan el proceso de evaluación para el ascenso de grado y la reubicación salarial de los educadores regidos por el Estatuto 1278 de 2002.
El Ministerio de Educación convocó a la comisión de implementación de la evaluación con el fin de revisar los tiempos y publicar en los próximos días la Resolución que definirá la estructura, las reglas y el cronograma del proceso.
De acuerdo con el ministro de Educación, Daniel Rojas, este decreto representa un paso clave hacia la dignificación de la labor docente:
“Con dignidad cumplimos. Este es un triunfo del magisterio y una muestra de que el Gobierno escucha y cumple. Con hechos, no con discursos, avanzamos en la construcción de un país más justo”, afirmó.
El decreto establece que la evaluación deberá estar alineada con los referentes curriculares, didácticos y pedagógicos, de acuerdo con el cargo de nombramiento, el nivel de formación y el contexto de cada maestro. Además, resalta la importancia de la formación docente como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo de la educación.
Para presentarse al proceso de ascenso o reubicación, los educadores deberán:
- Estar en ejercicio del cargo e inscritos en el escalafón.
- Haber laborado al menos tres años después del período de prueba.
- Contar con dos evaluaciones de desempeño.
Etapas del proceso de evaluación
- Publicación de la Resolución con estructura, reglas y cronograma.
- Convocatoria y divulgación a cargo de las entidades territoriales certificadas.
- Habilitación de los educadores que cumplan requisitos.
- Compra de derechos de participación e inscripción.
- Desarrollo del proceso de evaluación.
- Publicación de resultados preliminares.
- Recepción y resolución de reclamaciones.
- Publicación de resultados en firme.
- Expedición de actos administrativos por las secretarías de educación.
Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer el escalafón docente como herramienta de reconocimiento al talento, la preparación y la entrega de los educadores, avanzando en mejores condiciones laborales para quienes forman a las nuevas generaciones.