REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

En un esfuerzo por esclarecer el panorama del próximo concurso docente en Colombia, visitamos las instalaciones de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el Ministerio de Educación Nacional, donde logramos conversar con dos actores clave del proceso: el asesor Cristian Andrés Soto, delegado por el comisionado Edwin Arturo Ruiz, y la doctora Luz Adriana Quintero, subdirectora de Recursos Humanos del sector educativo de Mineducación.

Durante nuestra conversación con el asesor Cristian Soto, se confirmó que la CNSC se encuentra actualmente en la etapa preliminar de planeación de un posible nuevo concurso docente. No obstante, aclaró con énfasis que no hay procesos de selección en curso para 2025, ni fechas establecidas para 2026.

“Nos encontramos en un proceso de verificación con las 97 entidades territoriales certificadas en educación. Aproximadamente 1.000 listas de elegibles ya están agotadas, lo que significa que las vacantes definitivas no tienen actualmente candidatos en reserva para ser nombrados”, señaló Soto.

Frente a este panorama, la CNSC está recogiendo información territorial para determinar con precisión cuántas vacantes definitivas existen y en qué regiones. Esta recolección se realiza a través del sistema HUMANO, herramienta que permite cruzar los datos reportados por las Secretarías de Educación con los registros oficiales del Estado.

Según explicó el delegado, un nuevo proceso de selección requiere:

  • La identificación plena de vacantes definitivas.
  • La disponibilidad presupuestal para cubrir los costos del concurso.
  • La actualización del manual de funciones.
  • La coordinación interinstitucional con el Ministerio de Educación.

En este sentido, la CNSC planea desarrollar mesas regionales de trabajo y jornadas territoriales con docentes, directivos y provisionales. Estas visitas buscan recoger de primera mano las dificultades del concurso anterior y garantizar que el próximo proceso sea más eficiente, transparente y adaptado a las realidades locales.

“El objetivo no es solo cubrir plazas vacantes, sino también garantizar la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional”, enfatizó Soto.

¿Un nuevo criterio de arraigo?

Una de las posibles novedades que se está evaluando, pero que aún no ha sido aprobada, es la inclusión de un criterio de arraigo territorial como factor de calificación en el próximo concurso. Este aspecto ya se contempla en el sistema provisional de vinculación docente y se está revisando su viabilidad jurídica y técnica para ser integrado al proceso de carrera administrativa.

“Queremos saber si se puede valorar el arraigo al territorio como un mérito adicional. Es una propuesta en construcción”, indicó Soto.

El jueves, en diálogo con la doctora Luz Adriana Quintero, subdirectora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Nacional, se confirmó lo expresado por la CNSC y se reiteró la importancia del mérito como eje fundamental para la vinculación docente.

“El concurso docente nos ha permitido conformar una planta de más de 330.000 docentes con criterios de mérito y transparencia. Estamos comprometidos en trabajar de forma conjunta con la CNSC para fortalecer este proceso”, señaló Quintero.

Añadió que el Ministerio recibió una solicitud formal de la CNSC para discutir aspectos clave del próximo concurso, entre ellos el posible criterio de arraigo, el tratamiento a las listas vigentes, y la revisión de vacantes definitivas que siguen sin cubrirse.

Un concurso en preparación, pero sin fecha definida

Lo que queda claro es que el nuevo concurso docente está en fase de construcción, sin fechas ni lineamientos definitivos, pero con múltiples esfuerzos por parte del Estado para garantizar que el proceso sea transparente, eficiente y adaptado a las necesidades del sistema educativo colombiano.

Tanto la CNSC como el Ministerio de Educación coinciden en la importancia de actuar con responsabilidad, sin vulnerar los derechos adquiridos de los actuales docentes elegibles, pero con una clara visión de futuro: construir un sistema educativo sólido, equitativo y con el mejor talento humano al servicio de la educación pública.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorCNSC responde inquietudes sobre el futuro de las listas de elegibles del concurso docente
Artículo siguienteY… resultó ser, cantante, la rectora Sandra Toro Jaramillo, con dotes artísticos, en el día del Maestro.
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728