AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El Ministerio de Educación Nacional emitió la Resolución 019806 del 30 de septiembre de 2025, mediante la cual fija el cronograma del proceso ordinario de traslados de docentes y directivos docentes con derechos de carrera, con el propósito de garantizar la estabilidad laboral del magisterio y asegurar el inicio oportuno del calendario escolar 2026.

Según la cartera educativa, este proceso es fundamental dentro de la política pública, ya que permite a los educadores reubicarse por motivos personales, familiares o de necesidad del servicio, al tiempo que las entidades territoriales certificadas pueden atender las demandas de sus instituciones educativas. Con ello, se fortalece la dignidad de los maestros y la continuidad de la educación pública en todo el país.

El cronograma establecido por la resolución contempla las siguientes fechas:

  • 🗓️ 6 de octubre de 2025: publicación de la convocatoria por parte de cada entidad territorial y envío al Ministerio de Educación.
  • 🗓️ 18 de noviembre al 9 de diciembre de 2025: periodo de inscripción para docentes y directivos interesados.
  • 🗓️ 10 al 16 de diciembre de 2025: verificación de requisitos y documentos.
  • 🗓️ 17 al 22 de diciembre de 2025: publicación de la lista de seleccionados.
  • 🗓️ Hasta el 14 de enero de 2026: comunicación oficial de los traslados a las instituciones receptoras.

El Ministerio dispuso que las Secretarías de Educación deberán emplear medios tecnológicos para la inscripción y notificación de los docentes, garantizando transparencia, igualdad y eficacia. En los casos donde no sea posible, se habilitarán mecanismos presenciales que aseguren la participación de todos los educadores.

La resolución también incorpora lineamientos especiales para contextos diferenciados:

  • Escuelas Normales Superiores: se aplicará un proceso preferente bajo los criterios de la Resolución 017614 de 2021.
  • Zonas PDET: los docentes vinculados mediante concurso especial podrán trasladarse dentro de las plantas exclusivas de municipios priorizados.
  • Pueblos y comunidades étnicas: los traslados deberán contar con aval de la autoridad tradicional correspondiente, en cumplimiento de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015.

Con esta medida, el Ministerio busca optimizar la gestión del recurso humano en educación y garantizar que los estudiantes cuenten con sus docentes desde el inicio del año escolar.

El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la estabilidad laboral, la movilidad docente y la protección de los derechos del magisterio, impulsando un proceso transparente y orientado al bienestar de los maestros y maestras de Colombia.



REEA
Artículo anteriorFecode convoca movilización nacional el 7 de octubre
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728