El Ministerio de Educación Nacional dio a conocer oficialmente el cronograma de la evaluación para ascenso de grado y reubicación salarial de los docentes regidos por el Decreto 1278 de 2002. Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la dignificación de la profesión docente y garantizar mejores condiciones de vida para miles de maestros y maestras del país.
La Resolución 018987 de 2025 establece las reglas y plazos de un proceso que se aplicará en 59 municipios de Colombia, donde se espera la participación de más de 40 mil educadores.
“Este es un paso más en el compromiso de dignificar la labor docente. Cada esfuerzo y cada hora de enseñanza merecen ser reconocidos y recompensados”, señaló la cartera de Educación.
El mecanismo contempla varios instrumentos de evaluación:
- Prueba pedagógica escrita.
- Autoevaluación del desempeño.
- Valoración de la experiencia.
- Zona de desempeño.
- Movimientos en el escalafón.
Los docentes que obtengan un puntaje superior al 80% podrán ascender de grado o reubicarse en un nivel salarial superior dentro del escalafón docente.
Fechas clave del proceso
- Octubre de 2025: publicación de la lista de educadores habilitados.
- Diciembre de 2025: citación oficial a la prueba pedagógica.
- Febrero de 2026: aplicación de la prueba pedagógica en todo el país.
Con estas fechas, el Ministerio busca dar certeza y organización al proceso, permitiendo que todos los docentes convocados participen en igualdad de condiciones.
El impacto de este mecanismo ha sido significativo: en 2024 más de 80.000 maestros mejoraron sus condiciones laborales y salariales gracias al proceso de evaluación.
Con esta convocatoria, el Gobierno del Cambio ratifica su apuesta por la equidad y el reconocimiento de los educadores oficiales, entendidos como pieza clave en la construcción del futuro del país.