REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El profesor Nelson Minotta García, quien desde hace varios meses ha estado en medio de una controversia legal que afecta directamente su vida personal y profesional, volvió a pronunciarse públicamente. A través de una sentida publicación en redes sociales, lamentó que la Secretaría de Educación de Apartadó le negara nuevamente su reintegro laboral.

Me han negado el derecho a mi presunción de inocencia, al restablecimiento de mi buen nombre y a tener estabilidad emocional, física y económica”, expresó Minotta. Visiblemente afectado, relató la profunda frustración y el desgaste físico y emocional que enfrenta desde que fue separado de su cargo.

“No alcanzo a comprender cómo una vil calumnia puede acabar con mi dignidad”

El docente manifestó que los argumentos de la Secretaría siguen siendo los mismos: la protección de los derechos de los niños y jóvenes, aunque (según sus palabras), “se escudan en eso mientras vulneran mis derechos como ser humano y ciudadano”.

Minotta insiste en su inocencia y pide que se respete la presunción de la misma. Clama por justicia y hace un llamado a que quienes conocen la verdad “tengan la valentía de decirla”. Aun en medio del dolor, no muestra rencor: “No albergo odio ni rencor contra quienes decidieron hacer mi vida miserable. Dios los bendiga y los perdone”.

Clamor por ayuda y un trabajo digno

Además de denunciar lo que considera una injusticia prolongada, el educador pide que, si alguien conoce la ley y puede orientarlo legalmente, le brinde apoyo. También solicita oportunidades laborales: “Que alguien me pueda ofrecer un trabajo o actividad laboral donde pueda desempeñarme y sustentarme”, dice con un dejo de desesperanza.

En el cierre de su publicación, deja abierta la posibilidad de tomar medidas de hecho extremas, advirtiendo sobre su frágil estado de salud mental y física: “Quizá tendré que seguir acudiendo a medidas extremas, así atente contra mi propia integridad”.

Este caso ha despertado diversas reacciones en la comunidad educativa y en sectores del magisterio, que cuestionan la dilación en la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes. Si bien la protección de los derechos de la infancia es prioritaria, también lo es el respeto al debido proceso, el principio de presunción de inocencia y la dignidad humana del educador.

Hacemos un llamado a la Secretaría de Educación de Apartadó, a la Procuraduría, y a los entes garantes de derechos humanos a revisar con celeridad este caso, generar respuestas claras y brindar orientación jurídica oportuna. Asimismo, instamos al Ministerio de Educación Nacional y a FECODE a acompañar este tipo de casos, que evidencian vacíos en la protección integral del educador.

Contacto directo para apoyo o solidaridad:
📞 Profesor Nelson Minotta: 314 888 0726

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorHoy, paro de 24 horas por crisis en el sistema de salud del magisterio
Artículo siguiente¿Busca una provisionalidad?: esta convocatoria puede interesarle
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728