REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció la reapertura del Sistema Maestro, un avance significativo para mejorar la transparencia y eficiencia en la asignación de docentes en el departamento. Este sistema, que estuvo cerrado durante dos años por decisión del Ministerio de Educación Nacional, permitirá optimizar la distribución del personal docente y fortalecer la calidad educativa en la región.

Junto al Secretario de Educación, Adrián Zeballos, el Gobernador presentó las estrategias implementadas para reorganizar la planta docente y sanear administrativamente la asignación de maestros. Entre los logros alcanzados se destaca la oferta de nueve vacantes iniciales y la incorporación progresiva de nuevos docentes, con el fin de reducir el déficit de maestros en áreas clave. En 2024, la Secretaría de Educación Departamental enfrentaba un desbalance significativo, con un déficit de 102 docentes y un excedente de 406 maestros en diversas instituciones.

Con este proceso de reorganización, actualmente Nariño cuenta con 7.685 vacantes viabilizadas, de las cuales 7.680 ya han sido ocupadas. Además, se han corregido irregularidades como la presencia de docentes fallecidos en nómina, la asignación de maestros en áreas no afines a su perfil profesional y una distribución desigual del personal docente.

Para abordar estos retos, la Gobernación de Nariño lideró 14 mesas técnicas con el Ministerio de Educación, organizaciones sindicales, comunidades étnicas, entidades educativas y rectores. Como resultado de este trabajo conjunto, se implementó un plan de reorganización basado en traslados y reubicaciones, la actualización de la base de datos docente, la creación de un aplicativo de administración y un protocolo para garantizar transparencia en la gestión educativa. Además, un equipo técnico recorrió las 13 subregiones del departamento para socializar el plan con la comunidad educativa y autoridades locales.

Los principales resultados de esta estrategia incluyen:

✅ Vinculación de 350 nuevos docentes.

✅ 535 traslados y 10 nombramientos con enfoque territorial en la Cordillera.

✅ Optimización de $30 mil millones de pesos anuales en educación.

✅ Implementación de la política de no reemplazar retiros forzosos con nuevos nombramientos.

Adicionalmente, en diálogo con la comunidad de la Institución Educativa Normal San Carlos, en La Unión, se garantizó la continuidad del servicio educativo con el nombramiento de docentes de primaria, educación inicial e inglés, asegurando una distribución equitativa de la carga laboral docente.

Desafíos y avances en la educación de Nariño

El Secretario de Educación, Adrián Zeballos, destacó que una de las problemáticas más críticas en el departamento se presentaba en la Cordillera, donde el conflicto armado dificultaba la asignación de docentes. Esto ocasionaba que las familias no matricularan a sus hijos en las escuelas debido a la falta de maestros. Sin embargo, gracias a la reorganización y nuevas estrategias, la deserción escolar en esta zona se ha reducido entre un 80% y un 90%.

Otro desafío identificado fue la disminución inesperada de matrículas tras la reorganización docente. En algunas zonas, se detectaron casos de «niños fantasmas» inscritos en las instituciones educativas, lo que generó un reajuste en las cifras oficiales. Ahora, el departamento se enfocará en realizar un análisis detallado de las pruebas Saber en matemáticas y lectura crítica, para identificar áreas de mejora en el desempeño académico. Mientras que algunas subregiones están por encima del promedio nacional, en otras, como la costa, se presentan rezagos en sociales e inglés, lo que ha motivado la planificación de programas de refuerzo en estas áreas.

En términos administrativos, se han tomado medidas para optimizar el manejo de la nómina docente, eliminando irregularidades como el pago a cuentas bancarias de docentes fallecidos. Asimismo, se han depurado casos de docentes que se ausentaban sin justificación y se estableció un control más riguroso para evitar pagos indebidos.

Fortalecimiento de la educación y estabilidad docente

El Gobernador de Nariño resaltó la importancia de fortalecer la educación en el departamento como una estrategia para prevenir el reclutamiento de jóvenes por grupos armados ilegales. En este sentido, se han implementado programas como «Semillas de Paz», que busca apoyar económicamente a las familias para que mantengan a sus hijos en la escuela. Este programa contará con un presupuesto de hasta $1.000 millones anuales.

Además, el Gobierno Departamental trabaja en la transición de economías ilegales a actividades lícitas mediante la formalización de distritos mineros y la sustitución de cultivos ilícitos. Estos esfuerzos buscan mejorar las condiciones de vida de la población y, a su vez, garantizar un entorno más seguro para la educación.

Finalmente, el Gobernador reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura educativa, la capacitación docente y la mejora en la calidad de la enseñanza. Con estas acciones, se busca garantizar que cada niño, niña y joven en Nariño tenga acceso a una educación equitativa, de calidad y en condiciones dignas.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorIntento de ataque en colegio de Huila genera pánico entre estudiantes y docentes
Artículo siguienteDocentes exigen respuestas ante incumplimientos laborales
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728