Por: REEA
Cristian Rey, miembro del Comité Ejecutivo de FECODE, anunció avances importantes en la reciente negociación con el Gobierno Nacional, enfocada en el eje de salud y prestaciones sociales.
El año 2025 marca un nuevo hito en la defensa de los derechos del magisterio colombiano. Cristian Rey, miembro del Comité Ejecutivo de FECODE, anunció avances importantes en la reciente negociación con el Gobierno Nacional, enfocada en el eje de salud y prestaciones sociales. La Federación, fiel a los principios de progresividad y no regresividad, reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales adquiridos por los educadores del país.
En esta etapa de negociación, se establecieron tres acuerdos fundamentales (números 18, 19 y 20), que, de implementarse con rigor, representarían un avance tangible en la dignificación del ejercicio docente.
Uno de los puntos más destacados es el acuerdo 18, que da un plazo máximo de 60 días para que el Ministerio de Educación convoque tanto al Ministerio del Trabajo como a FECODE, con el fin de revisar y ajustar el Decreto 1655. Esta normativa regula la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para los docentes, y el ajuste exigirá que los entes empleadores realicen los aportes correspondientes, conforme a lo estipulado en la ley.
En el acuerdo 19, se establece también un periodo de 60 días para que el Ministerio de Educación emita una directiva dirigida a los entes territoriales. ¿El objetivo? Que se actualicen, digitalicen y mantengan disponibles los expedientes de las historias laborales de los docentes. Esta información debe estar al alcance en todo momento, como respaldo en trámites legales, pensionales o administrativos.
Por último, el acuerdo 20 contempla la creación de mesas técnicas encargadas de realizar un análisis jurídico y financiero para la aplicación del artículo 15 de la Ley 91 de 1989. Esta norma consagra el derecho al pago de una mesada pensional adicional en junio para los docentes nombrados a partir de 1981 y que no cuentan con la llamada pensión gracia. Aunque en años anteriores el Gobierno inició este proceso con un grupo de 24.000 maestros, desde FECODE se insiste en que el beneficio debe extenderse a todos los docentes sin distinción, tal como lo establece la ley.
Cristian Rey fue enfático: “Es hora de que el Gobierno nos dé la razón y cumpla con lo estipulado en la Ley 91. Los maestros no pueden seguir enfrentando barreras para acceder a derechos reconocidos desde hace décadas”.
Este anuncio, realizado en el marco del proceso de negociación colectiva con el Estado, refleja una lucha constante por la justicia social y la equidad para el magisterio colombiano, pilares fundamentales de FECODE en la defensa de la educación pública.