El malestar por la crisis en la atención en salud del magisterio se intensifica en diferentes regiones del país. Este martes, maestros de Bogotá y Manizales elevaron sus reclamos al Gobierno Nacional, denunciando fallas graves en la prestación de los servicios de salud y exigiendo garantías para ejercer sus derechos sindicales sin represalias económicas.
Bogotá: reclamos por descuentos y atención en salud deficiente
En la capital, la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) sostuvo una reunión de alto nivel con el Ministerio del Trabajo, la Secretaría de Educación del Distrito, FECODE y la Fiduprevisora, en la que reclamó:
- Descuentos salariales arbitrarios por participación en jornadas de paro, que según la ADE “equivalen a un día completo por media jornada de protesta”.
- Fallas graves en el sistema de salud para los docentes, con citas y cirugías represadas.
“La salud no es un negocio, es un derecho fundamental”, enfatizó el sindicato, exigiendo que la Fiduprevisora informe con claridad qué EPS e IPS están habilitadas para la atención prioritaria.
El encuentro concluyó con el compromiso de reanudar el diálogo el próximo 11 de agosto, buscando soluciones verificables para el magisterio capitalino.
Manizales: carta urgente y posible plantón de maestros
Mientras tanto, en Caldas, el sindicato EDUCAL envió una carta al Gobierno Nacional denunciando la incertidumbre por la falta de claridad en la red de atención de salud para los maestros del departamento.
Los contratos con prestadores finalizaron el 31 de julio y, aunque el FOMAG aseguró que los servicios continuarían, en la práctica persisten los problemas:
- Cancelación de citas y dificultades en la entrega de medicamentos.
- IPS que se niegan a prestar servicios, alegando falta de contratos vigentes.
“Aún no conocemos la red de prestadores y los maestros no saben dónde acudir. Esta carta es un llamado desesperado al Gobierno”, señaló Gloria Nelfi Salazar, experta en salud de EDUCAL, quien no descartó realizar un plantón en la Fiduprevisora si la situación no se resuelve pronto.
La crisis de salud del magisterio evidencia falencias estructurales en el sistema administrado por el FOMAG y la Fiduprevisora, que hoy tiene a docentes de distintas regiones buscando soluciones urgentes para acceder a sus derechos fundamentales.