REEA
AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

Acandí, Chocó. Los docentes del municipio de Acandí han iniciado un cese de actividades indefinido en protesta por el precario servicio de salud que reciben ellos y sus beneficiarios a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). La falta de entrega de medicamentos desde el 1 de enero y las deficiencias en el transporte médico son los principales detonantes de esta movilización, que afecta a aproximadamente 3.500 estudiantes en todo el municipio.

El paro se extiende por las diferentes sedes educativas del corregimiento de San Francisco, Chucaminí, Capurganá y la cabecera municipal. Según los docentes, a pesar de que el Estado ha destinado los recursos para garantizar la atención médica, la coordinación departamental del Chocó no ha permitido la entrega de medicamentos, dejando a más de 800 personas sin el acceso a tratamientos esenciales.

Uno de los problemas más graves denunciados es la ausencia de un transporte médico adecuado. Los docentes enfermos, en lugar de ser trasladados en ambulancias marítimas con equipos de emergencia, son enviados en lanchas comunes con una simple colchoneta, lo que pone en riesgo su vida y bienestar. Esta situación, según los manifestantes, es consecuencia de la mala administración del servicio, que ha contratado un transporte fluvial inadecuado, dejando desprotegidos a los docentes y sus familias.

El magisterio de Acandí no solo denuncia la crisis de la salud en su región, sino que también con su paro hace un llamado a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) para que convoque un paro nacional indefinido ante las pésimas condiciones del nuevo modelo de salud del FOMAG. El paro de los docentes de Acandí es un ejemplo para el resto del país, pues la crisis de la salud del magisterio no es un problema aislado, sino una situación que afecta a todos los maestros de Colombia.

«Maestro que no protesta, no se protege», afirman los manifestantes, quienes han decidido levantar su voz en defensa de un derecho fundamental. Exigen que la Gobernación del Chocó asuma su responsabilidad y garantice una atención digna y de calidad, acorde con los recursos asignados para este fin. Además, denuncian que la administración de la salud departamental está en manos de personas que, en lugar de velar por el bienestar de los docentes, manejan el sistema con negligencia e intereses propios.

«Si supiera de salud, lo haría bien. Lo que sabe es de triquiñuelas y ya estamos cansados de ello», afirmó un profesor líder de la protesta, en referencia a la administración de la salud en el departamento.

Mientras tanto, el paro sigue en pie y los docentes de Acandí esperan que su ejemplo motive a Fecode y a todo el magisterio nacional a tomar acciones contundentes para exigir un servicio de salud digno y eficiente.

TODOS A ESTUDIAR
REEA
REEA
Artículo anteriorFecode anuncia pagos de intereses a las cesantías y convoca a movilización nacional
Artículo siguienteFOMAG elimina requisito de autorización previa para citas médicas y procedimientos de salud
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728