AQUÍ PUEDES ESCUCHAR ESTE ARTÍCULO/ PARE LA EMISORA

El municipio de Galán, Santander, sigue consternado tras el fallecimiento de cinco personas, entre ellas dos reconocidos docentes, a causa de la creciente súbita de la quebrada La Oroco, en jurisdicción de Palmar. El hecho ocurrió en la tarde del domingo cuando las víctimas regresaban de una peregrinación religiosa.

Según reportes oficiales, en el vehículo se movilizaban tres mujeres, un menor de edad y el conductor, quienes transitaban por la vía que conecta a Palmar con Galán. En medio del trayecto, el caudal de la quebrada creció repentinamente y arrastró el automóvil, sin que sus ocupantes pudieran escapar.

La tragedia dejó como víctimas fatales a:

  • Arnulfo Torres, profesor de inglés del Colegio Integrado Alfonso Gómez Gómez.
  • Clemencia Reyes, docente de la Institución Educativa San Isidro.
  • Pastora Olarte, reconocida líder comunitaria y religiosa.
  • Orfidia León.
  • El niño James Afanador, de 8 años.

En el lugar del accidente hicieron presencia la alcaldesa de Galán, Sofía Medina, y el alcalde de Palmar, acompañados por un equipo de la Gobernación de Santander, en representación del general Juvenal Díaz Mateus.

“Hoy lamentablemente nos encontramos con este evento natural que sucedió en horas de la tarde del día de ayer. Estamos aquí, junto a las autoridades municipales, para hacer las coordinaciones necesarias ante las instancias competentes y, sobre todo, para acompañar a las familias que hoy sufren esta irreparable pérdida”, expresaron voceros del gobierno departamental.

La tragedia reaviva la preocupación por la falta de infraestructura vial segura en pasos de quebradas. Habitantes de la región han reiterado que las crecientes súbitas representan un riesgo constante y que se requieren inversiones urgentes en puentes y vías alternas que garanticen la seguridad de quienes transitan por la zona.

La administración municipal decretó tres días de duelo oficial. Este martes, a las 2:00 p.m., en la Parroquia San José de Galán, se llevarán a cabo las exequias de las cinco víctimas, con acompañamiento de la comunidad, autoridades locales y representantes de la Gobernación.

El dolor de las familias se convierte también en un clamor colectivo: que este hecho no quede solo en la memoria de la tragedia, sino que impulse acciones para evitar que se repita.

REEA
Artículo anteriorGobierno Nacional ya giró el 86 % de los recursos del PAE para 2025
Artículo siguienteChocó hará historia: UTCH abre la primera facultad de Medicina en el departamento
@EstudiantilRed
César Asprilla Fundador y Director de la REEA, Magister en Gestión de las Tecnologías Educativas. Fans Page https://www.facebook.com/ceasmu1/ Contacto: +57 3006928728